EMPEZAMOS A COMPOSTAR EN CANILLAS

Este sábado 18 de diciembre celebramos en el Esapacio de Igualdad Carme Chacón la apertura del Área de Compostaje Comunitario emplazado en la C/Matapozuelo 2, impartiendo un taller formativo de Compostaje Comunitario para los más mayores y una representación teatral con títeres para l@s más pequeñ@s.

Al Taller, impartido por María, Cristina y Manuela, acudieron más de una decena de vecin@s de Canillas interesados en gestionar de manera responsable sus restos orgánicos. Así mismo, vecin@s de la zona que estaban compostando en Arequipa ya no tendrán que desplazarse hasta allí para trasformar sus restos de comida en compost. Una vez finalizado el Taller teórico, l@s vecin@s se acercaron al Área de Compostaje para ver in situ el espacio con las composteras, el cajón del estructurante y el baúl de las herramientas.

Por otro lado, en el Teatro de Títeres l@s niñ@s aprendieron divirtiendose gracias a la actuación estelar de Liz (la lombriz), Arturo Tisanuro, Mariola BichoBola y Andrés Milpiés (en relaidad Irene, MªJesus y Liliana). En la representación conocieron a través de estos estupendos actores la importancia de cuidar el medio que nos rodea y lo importante que son «los bichitos» en los procesos naturales como el compostaje. Una vez terminada la representación salieron al aire libre, al espacio del Área de Compostaje, para cribar el compost y descubrir, esta vez de verdad, las lombrices, los bichos bolas, los tisanuros…. que hacen posible el proceso. Compost que se llevaron como regalo para las plantas de sus casas. Y como colofón, unos cantos y bailes.

GRACIAS a las jóvenes personas que nos ayudaron en los Talleres: Bahia, Gisela, Hector, Dani, Jimena, e Irene.

A esta convocatoria acudió, también, un vecino de la Asociación de Vecinos de Puerta del Ángel, en La Latina. Desde allí están trabajando para implantar el compostaje comunitario en su zona. Estos son las pequeñas cosas que hacen que desde Hortaleza nos sintamos orgullosas del trabajo que estamos realizando. Porque cada vez somos más.

La apertura de un nuevo Área de Compostaje Comunitario en Hortaleza es siempre un momento especial, porque es el fruto del esfuerzo de todas las personas que dedican su tiempo a que este Proyecto sigua creciendo, sumando. Un fruto que madura muy despacio, que crece poco a poco, y que hace que,como en la naturaleza, la espera merezca la pena.

CRECEMOS, PASO A PASO

Este sábado 20, impartimos el Pimer Taller de Compostaje Comunitario en el barrio de SanChinarro.

11 vecin@s interesd@s en compostar en SanChinarro recibieron las nociones necesarias para poder participar en el compostaje comunitario en el caso de que, finalmente, se instale un Área de Compostaje Comunitario en el interior de las instalaciones del Centro Cultural.

VOLVEMOS CON LAS FUERZAS RENOVADAS

El miércoles 8 de septiembre, después de haber descansado en las vacaciones de verano, el grupo motor del Compostaje Comunitario volvió a reunirse y a demostrar que vienen con las fuerzas renovadas. Muestra de ello son los múltiples temas tratados y las númerosas actividades que nos hemos propuesto desarrollar antes de finalizar el año:

*JORNADA LÚDICA-FORMATIVA en la Asociación del Pueblo de Hortaleza, el sábado 18 de septiembre por la mañana. Taller de Compostaje Comunitario, Taller de cribado, Taller de plantación, reparto de jabones caseros, barbacoa.

*JORNADA de COLABORACIÓN con la ASOCIACIÓN DE SAN LORENZO, sábado 25 de septiembre por la mañana. Taller de cribado, regalo de plantas y abono.

*FERIA DE ASOCIACIONES: 2 de octubre. Taller de Compostaje, Taller de cribado y difusión en carpa.

*TALLER DE COMPOSTAJE en la Complutense: 28 de Octubre a las 16:00.

*TALLER DE CRIBADO, TALLER de CASITAS PARA PÁJAROS Y TRUEQUE en el Área de Manoteras: mediados de octubre.

*TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO en el Centro Cultural SanChinarro: noviembre.

*VISITA GUIADA PARA LA PEA de la Red de Huertos Escolares del Ayuntamiento al Área de Arequipa: 10 de diciembre.

Sacar adelante todas estas actividades, a las que hay que sumar otras como el cuidado y mantenimiento de las Áreas no sería posible sin la implicación incondicional de aquellas personas que dedican una buena parte de su tiempo libre a transformar y mejorar nuestro entorno. No lo hacen para que se les de las gracias, pero hay que poner en valor el trabajo de tod@s las compañer@s que hacen que el Compostaje Comunitario en Hortaleza no solamente siga adelante, sino creciendo. Cada vez son más los colectivos que se ponen en contacto con nosotras para conocer las bondades del compostaje y sumarnos y apoyar el asociacionismo del Distrito. Todo esto es gracias a ell@s.

MUCHAS GRACIAS.

Firma renovación/actualización del Convenio de Colaboración

El lunes, 20 julio 2021, se celebró la firma del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, distrito de Hortaleza, y la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza.

Asistentes por el Ayuntamiento:

Alberto Serrano Patiño. Concejal Presidente de Distrito

Javier Corella. Secretario de Distrito

Elena Mahedero. Asesora

Representantes de la Asociación:

Sara Rodriguez Soriano

Emilia Moruno García

Se realiza la firma del Convenio de Colaboración, Alberto Serrano Patiño y Emilia Moruno.

La comisión de seguimiento del Convenio queda formada por Elena Mahedero, Javier Corella, (Ayuntamiento). Emilia Moruno y  Rufino Gómez, (Asc, Compostaje Comunitario de Hortaleza).


Aprovechamos la ocasión para preguntar sobre diversos temas:

– Las 3 Áreas pendientes. Ya está presupuestada la del Espacio de Igualdad. En San Chinarro quieren hacer una reunión con la Ascociacoón de Vecinos para explicarles el proyecto, nos dirían cuando la iban a realizar.

La del Parque de Sta. Adela, seguirán viendo la viabilidad.

– Quejas de vecinos por el área del pueblo de Hortaleza. Convocarán una reunión con los firmantes de la carta y nos avisaran para que estemos en dicha reunión. Proponemos que sería bueno que fueran al área y vieran el lugar

– Carteles. el correo electrónico que aparece en los carteles lo derivarán a la Unidad de Participación y los mensajes que reciban nos lo harán llegar. En cuanto a los mensajes que aparecen en dichos carteles, les comentamos que llevaban a error; se ha acordado realizar uno nuevo con los mensajes que conjuntamente elaboremos.

Hemos acordado en tener al menos una reunión a los 6 meses de la firma del convenio, siempre y cuando  no haga falta reunirnos antes. Alberto Serrano nos preguntó la posibilidad de ponernos en contacto con otro área de compostaje que se va a crear, en el Distrito de Latina, para que le pudiéramos orientar con  nuestra experiencia.

CARTA DE AGRADECIMIENTO A LAS UDC

En la última reunión de Compostaje Comunitario de Hortaleza se acordó enviar una carta de agradecimiento a las UDC, que se encargan desde hace unos meses de remover dos veces por semana las 3 Áreas de Compostaje Comunitario de Hortaleza.

Esta es la carta que les hemos hecho llegar:

«Buenos días,

Desde la Junta Directiva de la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza nos ponemos en contacto con ustedes con el fin de transmitirles nuestra satisfacción con la colaboración que la Unidad Distrital de Actuación de Hortaleza está desempeñando en las tres áreas de compostaje que tenemos en funcionamiento: Arequipa, Pueblo de Hortaleza y Manoteras.

Desde la Asociación de Compostaje valoramos especialmente los trabajos que realiza este equipo, como son: ayudar a remover y controlar las composteras y suministrar material vegetal seco como estructurante. Ambas tareas las hemos ido desarrollando a lo largo de los años gracias a la colaboración colectiva de personas participantes en este compostaje comunitario. Son tareas que requieren algo de tiempo, constancia y esfuerzo físico también. No todos nuestros participantes disponen de la fuerza física suficiente para remover las composteras, ya sea por motivos de edad, de estatura o de otras diversidades.

La ayuda de esta Unidad Distrital de Actuación ha supuesto que nuestra dedicación a esos trabajos se ha reducido. De esta manera hemos podido dedicar más tiempo a otras actividades también muy necesarias como la difusión, planificación y desarrollo de talleres y variadas gestiones.

Por todo ello en nuestra última reunión decidimos mostrar nuestro agradecimiento formalmente a esta unidad distrital de actuación.

Atentamente.

En Hortaleza a 12 de julio de 2021

Junta Directiva de la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza.»

ANTES DE IRNOS DE VACACIONES

El 10 de julio, antes del inicio de las vacaciones, pasamos un día fantástico recogiendo el fruto de la gestión responsable de l@s vecin@s. La mayor parte del compost lo metimos en sacos que después una compañera llevará a la plantación del polideportivo para nutrir los árboles que plantaron l@s vecin@s y que siguen cuidando con mimo.

Con el vaciado de la compostera dejamos espacio para que l@s vecin@s puedan seguir echando sus restos a lo largo de verano.

Esperamos que paséis unas buenas vacaciones. Nos vemos a la vuelta.

NO PARAMOS

Este viernes 4 y sábado 5 de junio, pasamos muy buenos momentos en el Área de Compostaje de Arequipa.

El viernes por la tarde quedamos algunas vecinas composteras para preparar la Jornada del día siguiente (ya que no sabíamos que iba a desconvocarse por las inclemencias meteorológicas). Metimos en sacos el compost que iba a ser cribado por l@s vecin@s el sábado y trasladamos el compost más maduro a la compostera adecuada para que termine ahí el proceso.

Este día iniciamos la labor que terminaríamos al día siguiente de adecuar y dar vida al perímetro que rodea el Área de Compostaje plantando Hierbabuena y Cosmos que nos regalaron vecinas que compostaban en Arequipa y que han creado su propio espacio de compostaje comunitario en el Huerto de Guadalupe.

Han sido dos días muy bonitos, en los que, como siempre, nos divertimos, charlamos, creamos barrio, damos vida a espacios muertos y abandonados. Creamos comunidad.

Nuestra Primera Jornada Sostenible (para frenar el cambio climático)

Fecha: domingo 23 de mayo de 2021

Lugar de realización: patio de la sede de la Asociación Pueblo de Hortaleza, en la Plaza Doctor Calvo Pérez

Texto: Irene

Imágenes: Mar, Sara…

Cuando hace unos años un grupo de vecinos y vecinas de Hortaleza decidimos conformarnos como Asociación de Compostaje Comunitario en 2018, entre los fines de la Asociación recogimos “Promover cualquier actividad lícita, relacionada con un medio ambiente más sostenible” (Estatutos https://compostajecomunitariohtz.wordpress.com/estatutos/)

La organización de nuestra I Jornada Sostenible el pasado domingo 23 de mayo de 2021, https://compostajecomunitariohtz.wordpress.com/2021/05/18/primera-jornada-sostenible-en-el-area-del-pueblo-de-hortaleza/ forma parte de nuestro afán por fomentar modos de vida más sostenibles entre el vecindario, con propuestas atractivas y al alcance de cualquiera.

Con esta Primera Jornada hemos querido recuperar saberes y prácticas tradicionales, como la elaboración de jabón casero o el trueque en lugar del uso de moneda, además de dar a conocer en qué consiste la labor de compostaje comunitario.

La Jornada se organizó de tal manera que fuera accesible para todos los públicos y tenía como objetivo sensibilizar para el cambio de hábitos de consumo en la vida cotidiana.

Dentro del recinto exterior o patio de la sede de la Asociación Pueblo de Hortaleza, https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Pueblo-Hortaleza-100157824706070/, en la Plaza Doctor Calvo Pérez, se encuentra una de nuestras áreas de compostaje comunitario. Este lugar al aire libre y en pleno casco antiguo de Hortaleza es donde ha transcurrido la I Jornada Sostenible, con la conformidad de la Asociación Pueblo de Hortaleza.

Para la organización, las personas que formamos parte del grupo de compostadores de Hortaleza hicimos recopilación de los materiales y enseres necesarios. Contamos con la donación de plantas aromáticas y ornamentales del Vivero de Estufas del Retiro, https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Parques-y-jardines/Patrimonio-Verde/Parques-en-Madrid/Vivero-Estufas-de-El-Retiro/?vgnextfmt=default&vgnextoid=00be21c051f2f210VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=38bb1914e7d4e210VgnVCM1000000b205a0aRCRD, que recogimos en los días previos. También la Fundación Manantial, www.fundacionmanantial.org, con quienes nuestra asociación ha colaborado en anteriores ocasiones facilitando compost, hizo una donación de plantas de interior de su “Hospital de plantas”, https://picoteandohortaleza.blogspot.com/2021/03/el-hospital-de-plantas-del-centro-de.html.

Para la elaboración del jabón casero, recopilamos aceite usado de cocina, sosa cáustica, recipientes variados… además de conocimientos de la química del jabón y de los ácidos grasos. Para el trueque, se invitó a las personas participantes a traer aquellos enseres que ya no utilizaran, para poder darles un nuevo hogar con otra persona o familia.

La Jornada Sostenible dio comienzo a las 17h, se dio la bienvenida a las personas que fueron entrando, quienes se fueron acercando a la mesa de plantas y compost, a colocar sus objetos para el trueque, o a participar en el taller de jabón casero. Las actividades transcurrieron de manera paralela durante el transcurso de la Jornada. En todo momento se animó a las personas participantes a seguir las normas sanitarias en tiempos de pandemia: mantener la distancia de seguridad, llevar mascarilla y realizar correcta higiene de manos y objetos.

El taller de jabón dio comienzo a las 17:30h con una actividad de presentación, y se dividió en dos grupos, de tal modo que el número permitiera la participación y aprendizaje de los procesos. Entre los participantes hubo grandes y pequeños, con gran ilusión por aprender. La lluvia nos visitó, y fue preciso desplazar el taller rápidamente a la zona posterior, donde hay un pequeño techado. Las normas y rutinas de seguridad para el manejo de la sosa, las cantidades necesarias para la mezcla, los tipos de reactivos (ácidos grasos y sosa cáustica) para la reacción de saponificación y productos obtenidos (glicerina y jabón), los ácidos y las bases y el pH, las variedades de ácidos grasos presentes en la vida cotidiana y su procedencia, todo ello amenizado con canciones para dar ritmo al movimiento rotativo continuo que hay que realizar para que la mezcla produzca jabón.

Si quieres ampliar conocimientos sobre la elaboración de jabón, puedes consultar:

Una vez la mezcla tuvo la consistencia adecuada, se vertió en los moldes que habíamos traído. Esta mezcla necesita aún un tiempo de reposo de unos 30 o 40 días, para que la reacción de saponificación se complete. Por ello, los moldes de jabón se quedaron en el área, aireados pero protegidos, para que continúen su proceso. Cuando haya pasado el tiempo necesario, la Asociación de Compostaje contactará de nuevo con las personas participantes, para ofrecerles una muestra del jabón casero elaborado. Este jabón obtenido de manera tradicional tiene la virtud de llevar incorporada también glicerina, subproducto del proceso químico de la saponificación, que le aporta propiedades hidratantes y suavizantes.

En el trueque hubo objetos variados, desde cafeteras, teteras, y otros instrumentos de cocina, hasta radios, adornos, juguetes, ropa o complementos. Tanto los que dejaron como los que obtuvieron objetos, salieron contentos con sus nuevas adquisiciones.

Muchas personas se llevaron alguna planta y una bolsita llena de compost de nuestras composteras. La Jornada también sirvió para dar a conocer nuestra labor de compostaje en el distrito, y algunas vecinas asistentes se animaron a unirse al grupo de compostadores en alguna de las tres áreas de la Asociación.

La difusión de la Jornada se realizó por diversos medios, entre ellos a través de una entrevista en Radio Enlace de Hortaleza, para el programa “Voces de los Barrios”, http://radioenlace.org/informacion-local/ , a cargo de Javier Robles.

  • ¿Habrá más Jornadas Sostenibles?”, preguntaron algunas personas.

Este domingo 30 de mayo 2021, la Jornada tendrá lugar en el Área de Compostaje de Manoteras, https://compostajecomunitariohtz.wordpress.com/2021/05/24/jornada-sostenible-en-el-area-de-compostaje-de-manoteras/ . A la vista del éxito de esta Primera, estamos muy animados y dispuestos a organizar más Jornadas en el futuro.