POR UNA NAVIDAD SOSTENIBLE

Queremos contribuir, un año más, a que vivamos una NAVIDAD SOSTENIBLE con el medio ambiente. Para evitar participar en un consumo sinsentido , que afecta a nuestra salud y a la de nuestro planeta Tierra, organizamos un  Mercadillo navideño de segunda mano el 21 y 22 de diciembre . Además, el sábado 21, de 12:00 a 13:30 también podréis informaros en el TALLER «VIVIR CON MENOS PLÁSTICO» organizado por Hortaleza en Transición, sobre las alternativas existentes para reducir el consumo del plástico en los hogares. Y para terminar el domingo 22 podréis disfrutar de ricas CASTAÑAS ASADAS

Tanto para la Asociación de Compostaje Comunitario como para la Asociación del Pueblo de Hortaleza, lo más importante es: desarrollar actividades en las que las vecinas podamos encontrarnos, charlar, crear comunidad.., por este motivo además del Mercadillo, habrá un espacio de infusiones calentitas y el domingo hacemos una castañada. 

Por otro lado está el objetivo de Reducir y Reutilizar, pilares fundamentales para poder llevar a cabo cambios significativos hacia la sostenibilidad en esta sociedad de consumo. Por eso, además del Mercadillo de 2ªMano, en el que damos una 2ª VIDA a los objetos que ya no se usan, el sábado, Hortaleza en Transición dará un Taller sobre cómo «Vivir con menos plástico».

El dinero recaudado servirá para cubrir los gastos de difusión ( impresión carteles), compra de castañas, carbón para la castañada, las infusiones, gastos para cuidados de las personas que organizamos la jornada (algo de picoteo y de beber)… Y el dinero que sobrara se destinará para cubrir los gastos que suponen el desarrollo de la actividades propias de cada una de las Asociaciones: Compostaje Comunitario y Pueblo de Hortaleza.

!!OS ESPERAMOS A TODAS !! en la ASOCIACIÓN DEL PUEBLO DE HORTALEZA (Plaza Doctor Calvo Pérez s/n).

UNA NAVIDAD SOSTENIBLE

¿Quieres hacer regalos de Navidad  y Reyes de manera sostenible ?

📍 Te invitamos a nuestro 🪇 Mercadillo navideño de  segunda mano, Castañada y Taller para reducir el consumo de plásticos. Además podrás entrar en calor con ricas infusiones.

Queremos contribuir a que vivamos una Navidad de manera respetuosa con el medio ambiente. Para evitar participar en un consumo sinsentido, que afecta a nuestra salud y a la de nuestro planeta Tierra, organizamos un Mercadillo de Segunda Mano. De esta manera podrás dar salida a aquellos enseres que están en buen estado pero que ya no utilizas, para que tengan un nuevo hogar.

Aquí podrás encontrar artículos para regalar o regalarte, además de disfrutar de deliciosas castañas asadas.

Donaciones:

📅 Días: TODOS los MARTES y JUEVES de DICIEMBRE , 2024
 De 19:00h a 20:00 h
 Lugar: la Asociación Pueblo de Hortaleza (Plaza Doctor Calvo Pérez s/n).

🌂Qué recogemos: enseres que están en buen estado pero que ya no utilizas, para que tengan un nuevo hogar. NO RECOGEMOS LIBROS.

¡Gracias por colaborar!

TALLER «BARRIOS POR EL CLIMA»

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario queríamos invitaros a todas al ENCUENTRO-TALLER de BARRIOS POR EL CLIMA, en el que los colectivos y personas pensaremos juntas en un barrio que responda a la crisis ecológica y social.

OS ESPERAMOS, el SÁBADO 26 de Octubre a las 11:30, en el Espacio Danos Tiempo (C/Mar de Bering,5).

¡Ey! ¿cansada de esperar? ¿de sentir como se calienta el planeta, sin que «los grandes mandatarios» se dignen a actuar 

¿Escuchas los resultados de la cumbre del clima de Glasgow, Egipto o Dubai y crees que tiene que ser un fallo en Matrix?

¿Piensas en lo que se nos viene y se te ocurre que las únicas opciones son hacerte con una barca,   construir un aljibe, empezar a plantar lechugas en las ventanas o migrar?

¡Aquí tenemos una propuesta de acción! 

 ¡Alivia tu ansiedad y la de tu vecina construyendo un espacio libre de emisiones, sostenible y resiliente, sin salir de tu barrio!

¡¡Vente al taller de Barrios por el Clima y te contamos como!!

Y si quieres un avance o no puedes esperar aquí hay un vídeo https://www.youtube.com/watch?v=qv8dIxtm0BA

Y aquí unas guía para ponerte en marcha desde ya https://www.ecologistasenaccion.org/189826/

HORTALEZA EN TRANSICIÓN

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario queríamos invitaros a todas al ENCUENTRO-TALLER «Hortaleza en Transición»

, organizado por Barrios por el Clima y Ecologistas en Acción, en el que los colectivos y personas pensaremos juntas en un barrio que responda a la crisis ecológica y social.

OS ESPERAMOS, el SÁBADO 26 de Octubre a las 11:30, en el Espacio Danos Tiempo (C/Mar de Bering,5).

Responsabilidad y Acción. Cuidar el Planeta haciendo barrio.

Barrios-por-el-Clima-v2_20241011_081855_0000.png

RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y MEDIO AMBIENTE

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza tenemos el placer de proponeros para el 28 de septiembre a las 12:00 en el Espacio Danos Tiempo una charla sobre responsabilidad política y medio ambiente.

Para el filósofo sobre el que se centra la charla Hans Jonas, considerado uno de los pioneros de la ética ecológica o medioambiental, el principio de la responsabilidad política está centrado, sobre todo, en la responsabilidad que tenemos con el futuro medioambiental del planeta para que las nuevas generaciones puedan seguir viviendo en condiciones dignas.

Este encuentro es el resultado de la sinergia entre la profesora de filosofia Gema Amparo Martínez y la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza gracias a la Junta del Distrito de Hortaleza y sus políticas. La Asociación de Compostaje y Danos Tiempo reconocemos la importancia del tema que Gema Amparo nos expondrá: La responsabilidad política y la praxis de la política actual que, en la mayoría de los casos, acapara junto con el poder económico y mediático el espacio de la sociedad civil, haciendo de este modo que la ciudadanía abandone el espacio que nos corresponde dentro de la sociedad como garante de los derechos y libertades fundamentales frente al Estado y el mercado.

Si quieres saber más sobre este tema TE ESPERAMOS.

RETOMAMOS ENERGIAS Y SEGUIMOS CON MÁS FUERZA

Hola composteras, composteros y afines a cierto modo de entender la existencia, os traemos una alegre noticia. El pasado sábado 7 de este mes que marcará, una vez más, el final del verano, verano que por cierto vuelve a superar las temperaturas, como ya es habitual, aunque no por eso menos preocupante para el presente y alarmante para el futuro ya muy próximo. Bueno, por nuestro parte seguimos queriendo cambiar las cosas y por eso hemos vuelto a hacer un taller infantil sobre compostaje, invitados por la Asociación Pueblo de Hortaleza, que celebran sus fiestas tradicionales de nuestra señora de la soledad, marcando el que fuera antaño fin de la vendimia. En general, nosotras estuvimos informando a los padres interesados de nuestro enfoque y puesta en práctica particular; esto es: el compostaje comunitario.
Como siempre los peques se lo pasaron de lo lindo, manchándose las manos en el compost aprendiendo a distinguir algunos insectos beneficiosos y recogiendo bolsas de este alimento para plantas, y como decía algun/ a menor » para mi abuelo, que se va a poner muy contento», suponemos que será para las plantas del señor en cuestión…
Bromas aparte, la cosa es que disfrutamos de una preciosa mañana, animados por el incomparable sonido del griterío y las risas infantiles, a la par que compartíamos un conocimiento, sencillo, ancestral, pero imprescindible para los tiempos que corren, con los termómetros avisando …

RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y MEDIO AMBIENTE

La charla que os proponemos el sábado 28 de septiembre a las 12:00 en el Espacio Danos Tiempo es el resultado de un encuentro entre la profesora de filosofia Gema Amparo Martínez y la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza gracias a la Junta del Distrito de Hortaleza y sus políticas. La Asociación de Compostaje y Danos Tiempo reconocemos la importancia del tema que Gema Amparo nos expondrá: La responsabilidad política y la praxis de la política actual que, en la mayoría de los casos, acapara junto con el poder económico y mediático el espacio de la sociedad civil, haciendo de este modo que la ciudadanía abandone el espacio que nos corresponde dentro de la sociedad como garante de los derechos y libertades fundamentales frente al Estado y el mercado.

Para el filósofo sobre el que versará la charla, Hans Jonas, considerado uno de los pioneros de la ética ecológica o medioambiental, el principio de la responsabilidad está centrado, sobre todo, en la responsabilidad que tenemos con el futuro medioambiental del planeta para que las nuevas generaciones puedan seguir viviendo en condiciones dignas.

Su preocupación por el medio ambiente la podemos extrapolar a todas las perspectivas de la vida en la Tierra.

El comportamiento de la Junta del Distrito de Hortaleza para con la Asociacion de Compostaje Comunitario es un claro ejemplo de irresponsabilidad porque, según la ética de Jonas, están primando intereses actuales y obviando la necesaria preocupación por el futuro. Además, ejemplifica a la perfección cómo se aleja de la sociedad civil a las esferas de la ciudadanía que se agrupan en movimientos alejados del poder político, económico y mediático  y que pueden poner en cuestión la práctica política. 

Si quieres saber más sobre este tema TE ESPERAMOS.

COMUNICADO de la ASOCIACIÓN de COMPOSTAJE COMUNITARIO de HORTALEZA 

El pasado 24 de junio reunidos en Asamblea Extraordinaria la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza, tras un intenso debate, tomó la difícil decisión de no presentarse al concurso público de la Junta municipal de Hortaleza que regulará el uso de las instalaciones de compostaje comunitario del Distrito.

Las razones que han llevado a la asociación a tomar esta dolorosa decisión son varias.

Desde hace más de 7 años la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza ha llevado a cabo un valioso proyecto de gestión de residuos orgánicos y compostaje con más de 44.000 kilos de restos orgánicos vegetales convertidos en 19.000 kilos de compost de máxima calidad (calificados con clase A por el CSIC.) con la participación activa de más de 350 familias del distrito. Realizando una tarea pionera en toda la ciudad de Madrid, en el tratamiento de residuos orgánicos de manera participativa, con el trabajo voluntario y altruista de nuestros socios y socias. 

En paralelo a esta actividad principal nuestra asociación ha realizado 50 talleres de formación para grupos y 125 talleres de formación individuales, 26 jornadas ecológicas y 32 actividades infantiles, contribuyendo a la divulgación y toma de conciencia del necesario cuidado responsable del medio ambiente.

Una tarea fundamental de cuidado y responsabilidad con el medio ambiente en tiempos de destrucción acelerada de la naturaleza y de las condiciones de vida básicas.

Esta labor ha sido realizada por nuestra pequeña asociación, formada por 93 socias y socios, pero con apenas 15 miembros al cargo de las tareas y responsabilidades principales. La Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza ha asumido durante estos años, la importancia de las directivas europeas sobre lucha frente a la crisis ecológica y cambio climático, Ley Nacional de Residuos 7/2022, emplazando al Ayuntamiento de Madrid a dejar de obviar sus responsabilidades como administración pública para con el bienestar de sus vecinos y vecinas.

Así, el trabajo desarrollado por la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza ha recibido a lo largo de estos años no solo el apoyo y los elogios de nuestros vecinos y vecinas, si no también el de numerosas asociaciones y colectivos, de distintos ayuntamientos y de agrupaciones políticas y sociales de diverso signo. Nuestros informes anuales, relación de actividades y documentación, así como las analíticas y resultados, puntualmente publicados en nuestro blog, son referencia de multitud de ciudadanos y organizaciones preocupadas por el cuidado del medio ambiente.

Un proyecto de compostaje comunitario que se puso en marcha el año 2016 por un pequeño grupo de vecinos y vecinas del distrito, y que con los años fue consolidándose y creciendo como asociación y en número de familias compostadoras, desarrollando la implantación de las distintas áreas de compostaje aprobadas y presupuestadas por el Ayuntamiento de Madrid (aún queda por ubicar el emplazamiento de un área), un proyecto que muchas veces hemos continuado pese a las dificultades generadas por la desidia o la lentitud de la administración municipal. 

Este proyecto colectivo y participativo ha sabido trabajar con las tres diferentes agrupaciones políticas que han gobernado en nuestra Junta municipal, llegando a firmar un convenio con el Ayuntamiento el año 2021 siguiendo las indicaciones y criterios de la concejalía de la Junta de Distrito de aquel momento.

Un convenio cuya redacción y desarrollo supuso un esfuerzo para nuestra pequeña asociación y también para el propio Ayuntamiento en su voluntad de acompañar y facilitar el trabajo valioso de la iniciativa ciudadana. Un convenio sencillo pero eficaz que nos ha ayudado en nuestras actividades y que hemos cumplido rigurosamente, dando unos buenos resultados tanto en los objetivos de nuestra asociación como en el interés general de nuestro Ayuntamiento.

Sin embargo, de forma sorpresiva e irregular el pasado día 19 de abril el nuevo y actual equipo municipal en la Junta de Distrito rompe de manera unilateral y sin diálogo alguno este convenio. La Junta denuncia el convenio mediante un correo electrónico enviado a una dirección no acreditada de la Asociación, enterándonos de su intención con fecha del 7 de mayo. La Junta de Distrito da por concluido un convenio redactado, supervisado y firmado por la anterior administración alegando un defecto de forma por parte del Ayuntamiento (la ausencia de la firma del secretario de la Junta). Un defecto fácilmente subsanable con un mínimo de voluntad de colaboración. 

El actual equipo municipal plantea así, sin aviso, un nuevo sistema de gestión de las actuales 5 áreas de compostaje en el distrito, modificando radicalmente el proyecto inicial creado por la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza. La concejalía de Hortaleza publicó unas bases reguladoras de otorgamiento y autorización de uso de las instalaciones el pasado 24 de junio, cuatro días después de haber presentado nuestra asociación una pregunta en el pleno de Distrito solicitando información al respecto. Curiosamente el mismo día 20 de nuestra pregunta en el pleno, el concejal presidente había firmado por la mañana el decreto que define el concurso y del que no dio ninguna noticia. ¿Falta de memoria? ¿Falta de interés por el tema? ¿Falta de voluntad de colaboración con nuestra asociación?

En cualquier caso, estudiada la nueva situación planteada por el Decreto de bases reguladoras del otorgamiento de la autorización demanial de uso de las instalaciones de compostaje comunitario del Distrito de Hortaleza, la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza ha decidido no presentarse a dicho concurso, al ser consciente de que tanto la numerosa documentación solicitada, el conjunto de trámites, obligaciones y requerimientos, así como la fiscalización excesiva y la falta de garantías para desarrollar nuestro proyecto correctamente, supera nuestra capacidad como Asociación. Al mismo tiempo advertimos la ausencia de interés por parte de la Junta en el proyecto de compostaje comunitario y en asumir sus responsabilidades como administración pública frente a la crisis medioambiental y el tratamiento correcto de los residuos orgánicos, lo que entra en conflicto con nuestra filosofía como Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza.

Un concurso de pública concurrencia que desborda las tareas de nuestra asociación, basada en el trabajo voluntario y altruista. Un trabajo que está realizado por un pequeño número de ciudadanos y ciudadanas en su tiempo libre, después de sus jornadas laborales y de atender las tareas de cuidado necesarias. La Junta de Distrito parece desconocer la naturaleza y circunstancias del proyecto de gestión de las áreas de compostaje comunitario en Hortaleza que lleva a cabo nuestra asociación, al requerir una documentación que difícilmente puede reunir en plazo una asociación mediana y que es más propia de una gran entidad o empresa. Para una pequeña asociación de iniciativa vecinal como la nuestra, presentarnos a un concurso de esta naturaleza supone enterrarnos en una burocracia desmedida con unos trámites interminables.

Entendemos que, de esta forma, el Ayuntamiento opta por dificultar la tarea de nuestra asociación o similares, en vez de facilitar el importante trabajo que venimos realizando en el distrito, un trabajo del que declina responsabilizarse. Creemos que cuando una parte de la sociedad, en estas difíciles circunstancias medioambientales, toma la iniciativa de enfrentar el problema del tratamiento de los residuos urbanos, la regeneración del suelo y el cuidado en general de la naturaleza, cualquier administración pública debería al menos poner toda su voluntad y esfuerzo en ayudar en el desarrollo de iniciativas, o al menos no entorpecerlas.

Por supuesto, la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza estaría dispuesta a seguir trabajando con el actual convenio con el Ayuntamiento y bajo las mismas condiciones con que lo hemos hecho estos años anteriores. Un convenio al que damos el valor que se merece y del que defendemos su importancia.

Evidentemente sabemos que esta situación no es probable que se dé y, por tanto, la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza estará dispuesta a colaborar con el Ayuntamiento y con la nueva asociación o entidad que asuma las tareas de gestión y uso de las áreas de compostaje en Hortaleza, aportando nuestra experiencia y conocimientos acumulados estos años. Y especialmente nos ofrecemos a colaborar en el periodo de transición en las áreas mientras que sea necesario. Periodo que nos preocupa y por el que tratamos de preguntar al equipo municipal en el pleno del día 20 sin obtener respuesta.

Porque para nuestra asociación lo más importante por encima de todo es que las áreas de compostaje comunitario de nuestro distrito funcionen correctamente y sigan produciendo compost de alta calidad a partir de los restos orgánicos de las familias. Y que cada vez más ciudadanos se responsabilicen de sus actos y contribuyan al cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. 

Porque como dice el lema de la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza: 

“La vida no tira nada”

Hortaleza, 25 de julio de 2024.