La creación de Comunidad es la característica fundamental que define el Proyecto. Con este fin la Asociación de Compostaje convocamos a l@s vecin@s a diferentes actividades lúdico-formativas (Jornadas sostenibles, Jornadas de cribado…) en las Áreas de Compostaje Comunitario. Creamos así espacios de encuentro en los que podemos conversar, y trabajar juntas.
Además, colaboramos con otras Asociaciones desarrollando actividades relacionadas con el compostaje.
Este sábado 26 de abril estaremos con las vecinas que se han unido para crear un nuevo huerto comunitario en Hortaleza. ¿Y cómo nutrir un huerto? Con la mejor manera posible, a través del compostaje comunitario. Para ello, desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza intentaremos aportar nuestra experiencia y compartir los conocimientos adquiridos durante tantos años para que este nuevo Huerto pueda poner en marcha otro punto en el que poder trasformar de manera comunitaria los restos de comida en el compost que servirá para alimentar las verduras y hortalizas del huerto.
Queremos contribuir, un año más, a que vivamos una NAVIDAD SOSTENIBLE con el medio ambiente. Para evitar participar en un consumo sinsentido , que afecta a nuestra salud y a la de nuestro planeta Tierra, organizamos un Mercadillo navideño de segunda manoel 21 y 22 de diciembre . Además, el sábado 21, de 12:00 a 13:30 también podréis informaros en el TALLER «VIVIR CON MENOS PLÁSTICO»organizado por Hortaleza en Transición, sobre las alternativas existentes para reducir el consumo del plástico en los hogares. Y para terminar el domingo 22 podréis disfrutar de ricas CASTAÑAS ASADAS.
Tanto para la Asociación de Compostaje Comunitario como para la Asociación del Pueblo de Hortaleza, lo más importante es: desarrollar actividades en las que las vecinas podamos encontrarnos, charlar, crear comunidad.., por este motivo además del Mercadillo, habrá un espacio de infusiones calentitas y el domingo hacemos una castañada.
Por otro lado está el objetivo de Reducir y Reutilizar, pilares fundamentales para poder llevar a cabo cambios significativos hacia la sostenibilidad en esta sociedad de consumo. Por eso, además del Mercadillo de 2ªMano, en el que damos una 2ª VIDA a los objetos que ya no se usan, el sábado, Hortaleza en Transición dará un Taller sobre cómo «Vivir con menos plástico».
El dinero recaudado servirá para cubrir los gastos de difusión ( impresión carteles), compra de castañas, carbón para la castañada, las infusiones, gastos para cuidados de las personas que organizamos la jornada (algo de picoteo y de beber)… Y el dinero que sobrara se destinará para cubrir los gastos que suponen el desarrollo de la actividades propias de cada una de las Asociaciones: Compostaje Comunitario y Pueblo de Hortaleza.
!!OS ESPERAMOS A TODAS !! en la ASOCIACIÓN DEL PUEBLO DE HORTALEZA (Plaza Doctor Calvo Pérez s/n).
¿Quieres hacer regalos de Navidad y Reyes de manera sostenible ?
Te invitamos a nuestro Mercadillo navideño de segunda mano, Castañada y Taller para reducir el consumo de plásticos. Además podrás entrar en calor con ricas infusiones.
Queremos contribuir a que vivamos una Navidad de manera respetuosa con el medio ambiente. Para evitar participar en un consumo sinsentido, que afecta a nuestra salud y a la de nuestro planeta Tierra, organizamos un Mercadillo de Segunda Mano. De esta manera podrás dar salida a aquellos enseres que están en buen estado pero que ya no utilizas, para que tengan un nuevo hogar.
Aquí podrás encontrar artículos para regalar o regalarte, además de disfrutar de deliciosas castañas asadas.
Donaciones:
Días: TODOS los MARTES y JUEVES de DICIEMBRE , 2024 De 19:00h a 20:00 h Lugar: la Asociación Pueblo de Hortaleza (Plaza Doctor Calvo Pérez s/n).
Qué recogemos: enseres que están en buen estado pero que ya no utilizas, para que tengan un nuevo hogar.NO RECOGEMOS LIBROS.
Desde la Asociación de Compostaje Comunitario queríamos invitaros a todas al ENCUENTRO-TALLER de BARRIOS POR EL CLIMA, en el que los colectivos y personas pensaremos juntas en un barrio que responda a la crisis ecológica y social.
OS ESPERAMOS, el SÁBADO 26 de Octubre a las 11:30, en el Espacio Danos Tiempo (C/Mar de Bering,5).
¡Ey! ¿cansada de esperar? ¿de sentir como se calienta el planeta, sin que «los grandes mandatarios» se dignen a actuar
¿Escuchas los resultados de la cumbre del clima de Glasgow, Egipto o Dubai y crees que tiene que ser un fallo en Matrix?
¿Piensas en lo que se nos viene y se te ocurre que las únicas opciones son hacerte con una barca, construir un aljibe, empezar a plantar lechugas en las ventanas o migrar?
¡Aquí tenemos una propuesta de acción!
¡Alivia tu ansiedad y la de tu vecina construyendo un espacio libre de emisiones, sostenible y resiliente, sin salir de tu barrio!
¡¡Vente al taller de Barrios por el Clima y te contamos como!!
Este sábado 28 de septiembre Gema Martínez nos ha acercado el pensamiento de Hans Jonas sobre la ética de la responsabilidad y la ética ecológica. Hemos aprendido mucho sobre la heurística del temor, la democracia deliberativa,y la responsabilidad como preocupación y cuidado.
Desde la Asociación de Compostaje Comunitario queríamos invitaros a todas al ENCUENTRO-TALLER «Hortaleza en Transición»
, organizado por Barrios por el Clima y Ecologistas en Acción, en el que los colectivos y personas pensaremos juntas en un barrio que responda a la crisis ecológica y social.
OS ESPERAMOS, el SÁBADO 26 de Octubre a las 11:30, en el Espacio Danos Tiempo (C/Mar de Bering,5).
Responsabilidad y Acción. Cuidar el Planeta haciendo barrio.
Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza tenemos el placer de proponeros para el 28 de septiembre a las 12:00 en el Espacio Danos Tiempo una charla sobre responsabilidad política y medio ambiente.
Para el filósofo sobre el que se centra la charla Hans Jonas, considerado uno de los pioneros de la ética ecológica o medioambiental, el principio de la responsabilidad política está centrado, sobre todo, en la responsabilidad que tenemos con el futuro medioambiental del planeta para que las nuevas generaciones puedan seguir viviendo en condiciones dignas.
Este encuentro es el resultado de la sinergia entre la profesora de filosofia Gema Amparo Martínez y la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza gracias a la Junta del Distrito de Hortaleza y sus políticas. La Asociación de Compostaje y Danos Tiempo reconocemos la importancia del tema que Gema Amparo nos expondrá: La responsabilidad política y la praxis de la política actual que, en la mayoría de los casos, acapara junto con el poder económico y mediático el espacio de la sociedad civil, haciendo de este modo que la ciudadanía abandone el espacio que nos corresponde dentro de la sociedad como garante de los derechos y libertades fundamentales frente al Estado y el mercado.
Si quieres saber más sobre este tema TE ESPERAMOS.
Hola composteras, composteros y afines a cierto modo de entender la existencia, os traemos una alegre noticia. El pasado sábado 7 de este mes que marcará, una vez más, el final del verano, verano que por cierto vuelve a superar las temperaturas, como ya es habitual, aunque no por eso menos preocupante para el presente y alarmante para el futuro ya muy próximo. Bueno, por nuestro parte seguimos queriendo cambiar las cosas y por eso hemos vuelto a hacer un taller infantil sobre compostaje, invitados por la Asociación Pueblo de Hortaleza, que celebran sus fiestas tradicionales de nuestra señora de la soledad, marcando el que fuera antaño fin de la vendimia. En general, nosotras estuvimos informando a los padres interesados de nuestro enfoque y puesta en práctica particular; esto es: el compostaje comunitario. Como siempre los peques se lo pasaron de lo lindo, manchándose las manos en el compost aprendiendo a distinguir algunos insectos beneficiosos y recogiendo bolsas de este alimento para plantas, y como decía algun/ a menor » para mi abuelo, que se va a poner muy contento», suponemos que será para las plantas del señor en cuestión… Bromas aparte, la cosa es que disfrutamos de una preciosa mañana, animados por el incomparable sonido del griterío y las risas infantiles, a la par que compartíamos un conocimiento, sencillo, ancestral, pero imprescindible para los tiempos que corren, con los termómetros avisando …
La charla que os proponemos el sábado 28 de septiembre a las 12:00 en el Espacio Danos Tiempo es el resultado de un encuentro entre la profesora de filosofia Gema Amparo Martínez y la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza gracias a la Junta del Distrito de Hortaleza y sus políticas. La Asociación de Compostaje y Danos Tiempo reconocemos la importancia del tema que Gema Amparo nos expondrá: La responsabilidad política y la praxis de la política actual que, en la mayoría de los casos, acapara junto con el poder económico y mediático el espacio de la sociedad civil, haciendo de este modo que la ciudadanía abandone el espacio que nos corresponde dentro de la sociedad como garante de los derechos y libertades fundamentales frente al Estado y el mercado.
Para el filósofo sobre el que versará la charla, Hans Jonas, considerado uno de los pioneros de la ética ecológica o medioambiental, el principio de la responsabilidad está centrado, sobre todo, en la responsabilidad que tenemos con el futuro medioambiental del planeta para que las nuevas generaciones puedan seguir viviendo en condiciones dignas.
Su preocupación por el medio ambiente la podemos extrapolar a todas las perspectivas de la vida en la Tierra.
El comportamiento de la Junta del Distrito de Hortaleza para con la Asociacion de Compostaje Comunitario es un claro ejemplo de irresponsabilidad porque, según la ética de Jonas, están primando intereses actuales y obviando la necesaria preocupación por el futuro. Además, ejemplifica a la perfección cómo se aleja de la sociedad civil a las esferas de la ciudadanía que se agrupan en movimientos alejados del poder político, económico y mediático y que pueden poner en cuestión la práctica política.
Si quieres saber más sobre este tema TE ESPERAMOS.