La creación de Comunidad es la característica fundamental que define el Proyecto. Con este fin la Asociación de Compostaje convocamos a l@s vecin@s a diferentes actividades lúdico-formativas (Jornadas sostenibles, Jornadas de cribado…) en las Áreas de Compostaje Comunitario. Creamos así espacios de encuentro en los que podemos conversar, y trabajar juntas.
Además, colaboramos con otras Asociaciones desarrollando actividades relacionadas con el compostaje.
La Asociación de Compostaje Comunitario junto con la Asociación Pueblo de Hortaleza estamos preparando una nueva Jornada de Compostaje que celebraremos el 15 de abril y en la que realizaremos entre otras actividades un MERCADILLO DE 2ªMANO, en el que la ropa y objetos que ya no uses pueden tener una SEGUNDA VIDA.
L@s vecin@s que queráis donar ropa y objetos que ya no uséis y que estén en buen estado, podéis llevarlos a la Asociación del Pueblo, sita en la Plaza Doctor Calvo Pérez s/n, todos los JUEVES del mes de MARZO, de 18:30 a 20:00. OS ESPERAMOS.
Todo lo recaudado en el MERCADILLO DE 2ªMANO que celebraremos en la Jornada del 15 de Abril, se destinará tanto a las Fiestas de la Virgen de la Soledad, cómo a la compra de unas nuevas composteras para el Área de Compostaje Comunitario del Pueblo de Hortaleza.
Por otro lado, una vez celebrado el mercadillo de 2ªmano, todo el material sobrante, que esperamos sea poco, se donará a la ONG Caritas.
Ayer, jueves 9 de marzo, nuestras compañeras de la Asociación de Compostaje Comunitario de Htz, Manuela y Emilia, tuvieron el placer de dar a conocer el Proyecto de Compostaje en el Curso de Ecología Social promovido por Ecologistas en Acción.
Con el asomo primaveral que nos ha brindado la mañana de hoy domingo 19 de febrero, nos hemos reunido de nuevo para extraer el preciado compost obtenido de los restos orgánicos que numerosas familias separan en sus cocinas y depositan el el Área de Compostaje de Arequipa.
Como notas que creemos indispensables destacar:
Hemos contado con la ayuda admirable de Paula, vecina de 87 años, que no se ha amilanado a la hora de ayudar en el cribado y nos ha aportado su alegría y vitalidad ejemplares, así como su compromiso por aportar algo de luz en el oscuro panorama de la administración en lo referido a evitar las altas tasas de contaminación que amenazan a la ciudad de Madrid.
También, hemos recibido la visita sorpresa de Paco, compañero de compostaje de Moratalaz. Nos ha alegrado con su presencia, y como siempre, ayudado con las tareas.
Como en otras ocasiones personas que han visto el movimiento de gente por el área se han acercado a saber qué es esto del compostaje y dos familias nuevas engrosan nuestro grupo de compostadoras/es.
A todas y todos como siempre gracias por contribuir y dar continuidad a nuestro humilde trabajo en pos de una economía circular real y no sobre el papel.
Este sábado 28 de enero, volvimos a celebrar otra Jornada de Compostaje y Cribado en el Área de Compostaje del Pueblo de Hortaleza.
Otra mañana inmejorable de colaboración vecinal, en la que Javier impartió un Taller de Compostaje a l@s vecin@s interesad@s en gestionar de manera responsable sus restos orgánicos, y en la que vecinas que ya compostan se encargaron de cribar una compostera para llevarse, después, el compost obtenido para alimentar sus huertos y jardines.
Queremos, y para ello ponemos todo nuestro empeño, que el Compostaje Comunitario en Hortaleza siga creciendo. Queremos compartirlo con más personas, que más personas lo conozcan y sepan, como nosotras, que hay otra manera de hacer: sumando, creando, construyendo, formando parte.
Y este fin de semana, como en tantas otras ocasiones, conocemos a personas que, en sus propios espacios, también trabajan para hacer de ellos lugares de resistencia. Como las personas que trabajan por el Huerto de Manoteras y con las que estuvimos codo con codo recogiendo estructurante el sábado 21 de enero.
En esta jornada de trabajo comunitario rellenamos multitud de sacos que cargamos en los coches y llevamos, después, a los lugares correspondientes, el huerto y las Áreas de Compostaje Comunitario.
Por si esto fuera poco, el domingo 22, realizamos la 1ª Jornada de Compostaje y Cribado en el Área de Arequipa de este año que comienza.
El día soleado nos engañaba con el frío, frio que solamente se notó cuando terminamos y recogimos; las vecinas y vecinos que participaron proporcionaron el calor del trabajo en comunidad, cribando el compost resultante de los residuos orgánicos aportados por las personas compostadoras del Área.
Se realizó el taller de compostaje para todas aquellas personas interesadas en este proceso (que cada vez son más); vinieron de Móstoles, Huerto Magerit y quienes pasaban por la zona y se encontraron con el Área de Arequipa adornada con sus banderines y carteles.
Además vecinos que compostan en el Área de Arequipa se acercaron a recoger el fruto de su gestión responsable en el Taller de cribado.
Un fruto que será la base en la que germinen y crezcan sus plantas. Cómo el cerezo de David, o las hortalizas y verduras que recogerá Ángel en su huerto, o las plantas que verán crecer el alumnado de un colegio público de Hortaleza.
Y a todos ellos hay que sumar los numerosos vecinos, que al ver la actividad, se interesaban por el Proyecto y decidían formar parte de él.
Ha vuelto a ser una jornada llena de ilusión, en una tarea común que cada vez va ampliando el número de personas concienciadas para combatir el cambio climático gestionando sus propios restos alimentarios y viendo como pueden ser reutilizables para abono de sus plantas o huertos.
Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza os invitamos a todas este SÁBADO 17 de diciembre 2022, de 10:00 a 14:00, a la Inauguración del Mercado de Productores de Valdebebas, en la Plaza Francisco de Asís Cabrero.
Nuestra Asociación estará allí durante toda la mañana informando a los vecinos y vecinas sobre las ventajas del Compostaje Comunitario y, a las 11:45h, podréis disfrutar en familia de la actuación del Teatrillo de Títeres del Compost «Liz, la Lombriz y sus amigos composteros». !Os esperamos!
El nuevo Mercado de Productores, que se ubicará en el «corazón» de este nuevo barrio, ofrecerá a los vecinos y vecinas de la zona un espacio de encuentro saludable y divertido para las mañana del 4º domingo de cada mes.
En el Mercado Productores Valdebebas encontrarás pequeños productores y artesanos de cercanía que nos brindarán sus alimentos cultivados, criados o procesados en nuestro entorno. Los propios productos del mercado podrán degustarse in situ fomentado también la cultura y el ocio gastronómico, saludable y de calidad. Disfruta de un ambiente agradable para toda la familia.
La asociación Compostaje Comunitario de Hortaleza y el nuevo Mercado Municipal de Productores Valdebebas, nos encontramos en la pasada Feria del Asociacionismo de Arganzuela, dónde surgió el germen de una colaboración cuyo objetivo es difundir las ventajas del compostaje como forma de gestión de los residuos orgánicos que se generan y las emisiones contaminantes; al mismo tiempo que se crea comunidad entre los vecinos, educando y concienciando sobre la responsabilidad que todos tenemos en el tratamiento de nuestros residuos.
Este viernes 16 de diciembre 2022 vamos a participar, en la #Jornada de Sensibilización del Día Internacional de las Personas Migrantes, en el Centro Cultural Sanchinarro, junto a otras entidades y asociaciones, en c/ Princesa de Éboli, 29.
Nuestra Asociación estará allí con el Teatrillo de Títeres del Compost «Liz, la Lombriz y sus amigos composteros», y tendremos el gusto de presentar a un nuevo personaje que interviene en el proceso de compostaje, y que viene de un país tropical.
Nuestro teatrillo está dirigido a familias y sus contenidos sirven para sensibilizar sobre los beneficios del compostaje, de una manera lúdica y didáctica. La actuación comienza a las 17:15h. ¡Ven pronto!
Esta Jornada ha sido organizada por Unidad de Participación Ciudadana y Cooperación Público-Social, de la Junta Municipal de Hortaleza, y es una «Jornada que se hace necesario seguir incluyendo en la agenda de las administraciones públicas, y mostrando a la opinión pública la realidad que viven las personas migrantes, y en todo caso visibilizar valores y principios de responsabilidad pública, desde un enfoque de derechos de la legislación internacional, de diversidad, de riqueza intercultural, de acogida, y de solidaridad y contrarrestando con ello estereotipos y discursos contrarios a la convivencia”.
¡No te pierdas el resto de propuestas de la Jornada!
Este sábado 4 de diciembre, vecinos y vecinas volvieron a plantar árboles detrás del polideportivo de #Hortaleza para seguir renaturalizando este abandonado rincón del distrito.
Este viernes 11 y sábado 12 de noviembre, la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza, hemos participado por primera vez en la Feria del Asociacionismo que celebraba su IV Edición en el Palacio de Cristal de Arganzuela.
Durante los dos días, viernes, de 17:00 a 20:00 y sábado de 10:30 a 14:00, Iñigo, Lola, Emilia, Manuela y Rufo informaron a todas las personas y colectivos interesados en el compostaje.
Fueron numerosas las personas que se acercaron para preguntar sobre el Compostaje Comunitario y las que, de paso, se llevaron a sus casas un folleto informativo y una muestra del compost obtenido en las Áreas de Compostaje de Hortaleza.
Ha sido una experiencia muy grata, en la que además del contacto con vecin@s de Madrid, se estableció el germen colaborativo con colectivos y entidades que han reconocido en el Compostaje Comunitario «una actividad muy beneficiosa» que puede sumarse a sus proyectos: desde la posibilidad de compostar los restos del Mercado de Productores de Valdebebas, hasta la posibilidad de crear espacios de compostaje en los Centros Penitenciarios.
Siendo una asociación de barrio, este espacio fue una muy buena experiencia para conocer otros colectivos de la ciudad de Madrid y poder entablar conversación con personas con las que de otra manera hubiera sido más difícil intercambiar experiencias e ideas. Con esta Feria la Asociacion ha podido abrir una ventana para inspirar a replicar nuestra iniciativa en otras zonas de la ciudad.
Además, de colaborar en la Feria con el Stand, el sábado de 12:00 a 13:00, los más pequeños pudieron disfrutar del Teatrillo de Títeres.
Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza queremos invitaros a todas a que acudais a la IV Feria del Asociacionismo que se celebrará el viernes 11, de 17:30 a 20:00 y el sábado 12, de 10:00 a 14:00, en el Palacio de Cristal de Arganzuela (Paseo de la Chopera, 10).
Allí podréis informaros de las actividades que llevan a cabo multitud de asociaciones de Madrid, así como disfrutar de todas las que se realizarán estos dos días.
La Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza estaremos allí el viernes y sábado en un stand informativo para difundir los beneficios del compostaje comunitario, y el sábado 12, de 12:00 a 13:00, podréis disfrutar del Teatrillo de Títeres: Liz, la lombriz y sus amigos composteros.