¡¡YA PUEDES COMPOSTAR EN CANILLAS!!

Después de mucho tiempo esperando, y tras no pocas vicisitudes, tenemos el placer de comunicaros que por fin está instalada el ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DE CANILLAS en el ESPACIO DE IGUALDAD CARME CHACÓN (C/Matapozuelos, 2)

Si resides por el barrio de Canillas y quieres ser participe de una gestión responsable de tus residuos orgánicos y que se transformen en abono para tus plantas o jardines y huertos comunitarios TE INVITAMOS al TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO que tendrá lugar en el ESPACIO DE IGUALDAD CARME CHACÓN, el sábado 18 de diciembre, a las 11:30.

Este día tanto los niñ@s como los más mayores aprenderán qué es el compostaje comunitario, para qué sirve y cómo lo tienen que hacer.

L@s niñ@s aprenderán a través de un teatrillo con títeres que representarán a los pequeños animalitos que hacen posible el proceso de compostaje: Arturo Tisanuro, Liz la Lombriz, Mariola Bicho Bola y Andrés Milpiés; mientras los más mayores asisten a un Taller Formativo en el interior del Espacio de Igualdad para después ir al Área de Compostaje Comunitario para ver lo aprendido in situ.

!!OS ESPERAMOS !!

Breve aparición del Compostaje Comunitario de Hortaleza en RTV1 «ESPAÑA DIRECTO»

En el programa España Directo de RTVE1 han realizado un reportaje sobre el compostaje y nuestros compañeros de la Asociación, Sara y Javi, han contado cómo recogemos los restos en nuestras casas y los depositamos en las composteras del barrio. Después dejamos que los insectos descomponedores, las bacterias y los hongos hagan su trabajo, para regalarnos el compost al cabo de 4 o 6 meses.

Puedes ver nuestra breve pero importante aparición en el reportaje entre los minutos 44 y 46 aproximadamente.

II JORNADA SOSTENIBLE en el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras

  • INSCRIBETE: compostajecomunitariomanoteras@gmail.com

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza queremos invitaros a todas a la SEGUNDA JORNADA SOSTENIBLE que se celebrará el DOMINGO 14 de Noviembre, de 11:00 a 16:00 en el ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DE MANOTERAS (junto al Centro de Salud Monóvar y detrás del Centro Polivalente Santiago Apóstol)

* TALLER DE COMPOSTAJE Y CRIBADO DE COMPOST:

 Aprenderemos en qué consiste el proceso de compostaje y cómo podemos convertir los restos orgánicos que generamos en abono. Además, cribaremos el abono que hemos obtenido en el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras. Una actividad ideal tanto para adultos como para niños y niñas. 

LLÉVATE ABONO PARA TUS PLANTAS.

*TRUEQUE DE OBJETOS DE SEGUNDA MANO: 

Lleva los objetos que tengas en casa y que, aunque están en buen estado, ya no los uses e intercambiarlos por otros que te interesen. DA UNA SEGUNDA VIDA A LAS COSAS QUE YA NO UTILIZAS.

*MERCADILLO DE PLANTAS: 

Llévate a casa plantas aromáticas, de interior, exterior…

*ADEMÁS, PODRÉIS DEGUSTAR UNA EXQUISITA PAELLA DE VERDURAS, por sólo 3 euros.

AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTA JORNADA ENTRE TUS VECINOS Y CONOCIDOS.

Y POR SUPUESTO,  !! ACÉRCATE Y PARTICIPA!!

A continuación, algunas recomendaciones para que la Jornada se desarrolle de manera satisfactoria para todas las personas. Por favor, lee todo antes de asistir:

  • Seguimos las recomendaciones sanitarias CoVID19. Guardamos la distancia de seguridad o usamos mascarillas.
  • TRUEQUE. Para participar puedes traer objetos usados que estén en buen estado y limpios. No se puede intercambiar comida. No está permitido el trueque de animales vivos. Si no intercambias lo que traes, te lo llevas de vuelta. Debes traer de casa una manta o una tela o una caja o algo similar, donde colocar tus objetos para que otras personas los puedan ver.
  • La participación en los talleres es gratuita. Tendremos una hucha por si quieres aportar un donativo.
  • Cuidamos de las instalaciones, hacemos un uso respetuoso del Área de Compostaje y de todos los materiales que se utilicen durante las Jornadas. Seguimos las indicaciones de los dinamizadores.

¡Gracias!

El Compostaje Comunitario de Hortaleza en la Universidad Complutense de Madrid

Mañana Jueves 28 de octubre de 2021, a las 16:00 horas, la Asociación Compostaje Comunitario de Hortaleza ha sido invitada a dar un seminario en el Instituto Pluridisciplinar, de la Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/ip-1 . Nuestras compañeras Emilia Moruno y Rufino Gómez hablarán sobre «El compostaje de proximidad. Participación e implicación ciudadana hacia el residuo cero».

El seminario puede seguirse en línea a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/gsc-kcsv-smw

YO COMPOSTO, TÚ COMPOSTAS, NOSOTRAS COMPOSTAMOS….EN SAN LORENZO

El pasado sábado 25 de septiembre de 2021 tuvieron lugar las Jornadas de Presentación de la AVV San Lorenzo.

Vecinos y vecinas acudieron con gusto a la cita de la AVV San Lorenzo, y en seguida la Avenida Celio Villalba se llenó de viandantes curiosos por conocer las propuestas de esta renovada asociación. Nuestra Asociación aportó nuestro granito de arena para colaborar con el asociacionismo y participación vecinal en el distrito.

El bulevar central de la Avenida es un lugar agradable para poder realizar actividades, ya que dispone de zonas abiertas, zonas verdes y también bancos de piedra para poder descansar. Los distintos rincones de este bulevar dan mucho juego para la disposición de diversos talleres y nuestra Asociación de Compostaje Comunitario aportó talleres para familias y para personas individuales, para mayores, pequeños y jóvenes. Se ofrecieron talleres de cribado de compost, una charla sobre los beneficios del compostaje comunitario, talleres de plantas y semillas.

Emilia y Rufo dinamizaron una charla sobre los beneficios del compostaje comunitario, donde hubo lugar para resolver las dudas que surgieron entre los participantes, y también mostraron el compost obtenido en nuestras áreas de compostaje y se realizó el cribado para que cada participante pudiera llevarse una muestra a casa para abonar sus plantas.

Cristina, Lola y Pablo desarrollaron un taller de semilleros y de abono de plantas. Para poder regalar plantas y semillas a todas las personas que quisieron, contamos con diversas donaciones. Liliana aportó semillas de caléndula y plantas de hierbabuena y caléndula de su huerta; Lola trajo semillas de dompedro o galán de noche (Mirabilis jalapa), planta ornamental que adorna el área de compostaje de Arequipa; Andrea aportó semillas de lechuga; Rufo, Alberto y Manuela fueron a recoger plantas aromáticas y ornamentales del Vivero de Estufas del Retiro, https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Parques-y-jardines/Patrimonio-Verde/Parques-en-Madrid/Vivero-Estufas-de-El-Retiro/. Para el resto de materiales para realizar la plantación, tierra, fibra de coco y estructurante, contamos con la colaboración de varias personas de la asociación.

Para los semilleros se reutilizaron rollitos de cartón y hueveras de cartón. Y las bolsitas para meter el compost fueron elaboradas previamente con mucha paciencia y cariño con hojas de papel de revistas reutilizadas.

Andrea e Irene se encargaron de que los más pequeños participaran de manera lúdica en un taller de cribado de compost con una criba más pequeña, para poder llevarse una pequeña muestra en bolsitas de papel. Niños y niñas también pudieron tomar parte en talleres de trasplante y abonado. Tal fue la afluencia, que fue necesario realizar varias tandas con grupos reducidos, para dar opción a una verdadera participación de todas las manos ávidas de meter sus manos en el compost. Da gusto ver la ilusión que ponen niños y niñas en los procesos participativos. Ojalá no perdamos nunca esa ilusión de aportar nuestra ayuda en los barrios cuando nos vamos haciendo mayores.

El vecindario que se acercó mostró gran interés por unirse a compostar en alguna de las tres áreas ya existentes. La labor de difusión había dado su fruto. Se facilitó la información pertinente y ¡ya se han apuntado más personas a compostar!

Las Jornadas, que se abrieron con un cuentacuentos, contaron también con la presencia de cuatro conciertos de música en acústico, con artistas del distrito. Para nuestra Asociación fue un honor poder participar y damos las gracias por habernos incluido en el programa.

Nuestra asociación forma parte del tejido vecinal, aunque no se defina plenamente como tal, por guardar relación con aspectos medioambientales. Pero tiene inscripción territorial local también o así nos gustaría y esto hace que diferentes compañeros tengan encuentros con otras entidades y colaboren con ellas. Así por ejemplo podemos ver la colaboración con la Asociación Pueblo de Hortaleza, que se animó a poner composteras en su propio espacio. Estas composteras fueron aportadas por el ayuntamiento durante la anterior legislatura. En esta ocasión, este nuevo proyecto quiere dar empuje a la Asociación de Vecinos San Lorenzo, existente en el pasado y que se retoma a petición de vecinos y habitantes del barrio de San Lorenzo; estas personas, con diversas inquietudes culturales y asociativas, como se pudo observar en el desarrollo de las Jornadas, quisieron contar con el apoyo de nuestra asociación. Agradecimos su invitación y ésta nuevamente fue una oportunidad para hacer una labor divulgativa y de sensibilización de nuestro proyecto ambiental que sueña con extenderse por los diferentes territorios de Hortaleza y acercarse a vecinos y vecinas de manera que puedan ir encontrando su propio espacio de participación, cuidado de su entorno y apoyo mutuo con nuestra colaboración y experiencia de años en el compostaje comunitario.

¡Larga vida a las Jornadas que animan el barrio!

JORNADA LÚDICO-FORMATIVA

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza queremos invitaros a la JORNADA LÚDICO-FORMATIVA que se celebrará el SÁBADO 18 de SEPTIEMBRE, a las 11:00 en el ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DEL PUEBLO DE HORTALEZA (Asociación del Pueblo de Hortaleza en la Plaza Doctor Calvo Pérez s/n)

* TALLER DE COMPOSTAJE Y CRIBADO DE COMPOST: Aprenderemos en qué consiste el proceso de compostaje y cómo podemos convertir los restos orgánicos que generamos en abono. Además, cribaremos el abono que hemos obtenido en el Área de Compostaje Comunitario del Pueblo de Htz. LLEVATÉ ABONO PARA TUS PLANTAS.

*TALLER DE PLANTACIÓN: de aromáticas y distintas variedades.

Todas las actividades son ideales tanto para adultos como para niños y niñas.

Además podréis degustar una exquisita barbacoa de carne y verduras por 1 euro.

!! INSCRíBETE Y PARTICIPA!!

Solamente tenéis que escribir a compostajecomunitariohtz@gmail.com

AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTA JORNADA ENTRE TUS VECINOS Y CONOCIDOS.

VISITA EDUCATIVA AL ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DE MANOTERAS

En la tarde del pasado 15 de junio, con un pie casi en el verano, un grupo de chicos y chicas visitaron el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras.

Alrededor de las siete de la tarde y con el calor empezando a dar un respiro, 4 chicos y 10 chicas de entre 8 y 17 años acompañados por su monitora y algunas madres y padres, estuvieron aprendiendo los principios básicos del compostaje y conociendo cómo en el barrio de Manoteras más de 35 familias procesan sus restos orgánicos y obtienen un compost de alta calidad para enriquecer sus macetas y huertas.

El grupo forma parte del programa Puntos de Participación para el fomento de la participación infantil y adolescente de la Junta Municipal.

Provenientes de distintos centros educativos del distrito son también parte de las Comisiones de infancia y adolescencia del distrito (COPIA) y tienen en común el objetivo del cuidado del Medio Ambiente y de su entorno cercano.

Los chicos y chicas participaron muy activamente en la visita, con preguntas y comentarios que mostraron su enorme interés e implicación por el cuidado de la naturaleza y su compromiso en la lucha contra el cambio climático. También disfrutaron mucho con un pequeño paseo por el huerto que la Fundación Capacis desarrolla en el área.

Finalmente, cada uno de ellos y ellas se llevaron a casa una pequeña muestra de compost que hará las delicias de sus plantas.

Fue una bonita tarde llena de alegría y esperanza en el futuro.

MAR DE CRISTAL EN VERDE

El sábado 5 de junio de 12 a 15:00, estaremos en Mar de Cristal para reivindicar un uso social y vecinal de la parcela.

Allí estará el Compostaje Comunitario de Hortaleza para regalar plantones y compost a l@s vecin@s que se acerquen. Cribaremos el compost obtenido de las tres Áreas de Compostaje.

Habrá, también, puestos de libros infantiles y actividades y juegos para l@s niñ@s.

OS ESPERAMOS!!!

Nuestra Primera Jornada Sostenible (para frenar el cambio climático)

Fecha: domingo 23 de mayo de 2021

Lugar de realización: patio de la sede de la Asociación Pueblo de Hortaleza, en la Plaza Doctor Calvo Pérez

Texto: Irene

Imágenes: Mar, Sara…

Cuando hace unos años un grupo de vecinos y vecinas de Hortaleza decidimos conformarnos como Asociación de Compostaje Comunitario en 2018, entre los fines de la Asociación recogimos “Promover cualquier actividad lícita, relacionada con un medio ambiente más sostenible” (Estatutos https://compostajecomunitariohtz.wordpress.com/estatutos/)

La organización de nuestra I Jornada Sostenible el pasado domingo 23 de mayo de 2021, https://compostajecomunitariohtz.wordpress.com/2021/05/18/primera-jornada-sostenible-en-el-area-del-pueblo-de-hortaleza/ forma parte de nuestro afán por fomentar modos de vida más sostenibles entre el vecindario, con propuestas atractivas y al alcance de cualquiera.

Con esta Primera Jornada hemos querido recuperar saberes y prácticas tradicionales, como la elaboración de jabón casero o el trueque en lugar del uso de moneda, además de dar a conocer en qué consiste la labor de compostaje comunitario.

La Jornada se organizó de tal manera que fuera accesible para todos los públicos y tenía como objetivo sensibilizar para el cambio de hábitos de consumo en la vida cotidiana.

Dentro del recinto exterior o patio de la sede de la Asociación Pueblo de Hortaleza, https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Pueblo-Hortaleza-100157824706070/, en la Plaza Doctor Calvo Pérez, se encuentra una de nuestras áreas de compostaje comunitario. Este lugar al aire libre y en pleno casco antiguo de Hortaleza es donde ha transcurrido la I Jornada Sostenible, con la conformidad de la Asociación Pueblo de Hortaleza.

Para la organización, las personas que formamos parte del grupo de compostadores de Hortaleza hicimos recopilación de los materiales y enseres necesarios. Contamos con la donación de plantas aromáticas y ornamentales del Vivero de Estufas del Retiro, https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Parques-y-jardines/Patrimonio-Verde/Parques-en-Madrid/Vivero-Estufas-de-El-Retiro/?vgnextfmt=default&vgnextoid=00be21c051f2f210VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=38bb1914e7d4e210VgnVCM1000000b205a0aRCRD, que recogimos en los días previos. También la Fundación Manantial, www.fundacionmanantial.org, con quienes nuestra asociación ha colaborado en anteriores ocasiones facilitando compost, hizo una donación de plantas de interior de su “Hospital de plantas”, https://picoteandohortaleza.blogspot.com/2021/03/el-hospital-de-plantas-del-centro-de.html.

Para la elaboración del jabón casero, recopilamos aceite usado de cocina, sosa cáustica, recipientes variados… además de conocimientos de la química del jabón y de los ácidos grasos. Para el trueque, se invitó a las personas participantes a traer aquellos enseres que ya no utilizaran, para poder darles un nuevo hogar con otra persona o familia.

La Jornada Sostenible dio comienzo a las 17h, se dio la bienvenida a las personas que fueron entrando, quienes se fueron acercando a la mesa de plantas y compost, a colocar sus objetos para el trueque, o a participar en el taller de jabón casero. Las actividades transcurrieron de manera paralela durante el transcurso de la Jornada. En todo momento se animó a las personas participantes a seguir las normas sanitarias en tiempos de pandemia: mantener la distancia de seguridad, llevar mascarilla y realizar correcta higiene de manos y objetos.

El taller de jabón dio comienzo a las 17:30h con una actividad de presentación, y se dividió en dos grupos, de tal modo que el número permitiera la participación y aprendizaje de los procesos. Entre los participantes hubo grandes y pequeños, con gran ilusión por aprender. La lluvia nos visitó, y fue preciso desplazar el taller rápidamente a la zona posterior, donde hay un pequeño techado. Las normas y rutinas de seguridad para el manejo de la sosa, las cantidades necesarias para la mezcla, los tipos de reactivos (ácidos grasos y sosa cáustica) para la reacción de saponificación y productos obtenidos (glicerina y jabón), los ácidos y las bases y el pH, las variedades de ácidos grasos presentes en la vida cotidiana y su procedencia, todo ello amenizado con canciones para dar ritmo al movimiento rotativo continuo que hay que realizar para que la mezcla produzca jabón.

Si quieres ampliar conocimientos sobre la elaboración de jabón, puedes consultar:

Una vez la mezcla tuvo la consistencia adecuada, se vertió en los moldes que habíamos traído. Esta mezcla necesita aún un tiempo de reposo de unos 30 o 40 días, para que la reacción de saponificación se complete. Por ello, los moldes de jabón se quedaron en el área, aireados pero protegidos, para que continúen su proceso. Cuando haya pasado el tiempo necesario, la Asociación de Compostaje contactará de nuevo con las personas participantes, para ofrecerles una muestra del jabón casero elaborado. Este jabón obtenido de manera tradicional tiene la virtud de llevar incorporada también glicerina, subproducto del proceso químico de la saponificación, que le aporta propiedades hidratantes y suavizantes.

En el trueque hubo objetos variados, desde cafeteras, teteras, y otros instrumentos de cocina, hasta radios, adornos, juguetes, ropa o complementos. Tanto los que dejaron como los que obtuvieron objetos, salieron contentos con sus nuevas adquisiciones.

Muchas personas se llevaron alguna planta y una bolsita llena de compost de nuestras composteras. La Jornada también sirvió para dar a conocer nuestra labor de compostaje en el distrito, y algunas vecinas asistentes se animaron a unirse al grupo de compostadores en alguna de las tres áreas de la Asociación.

La difusión de la Jornada se realizó por diversos medios, entre ellos a través de una entrevista en Radio Enlace de Hortaleza, para el programa “Voces de los Barrios”, http://radioenlace.org/informacion-local/ , a cargo de Javier Robles.

  • ¿Habrá más Jornadas Sostenibles?”, preguntaron algunas personas.

Este domingo 30 de mayo 2021, la Jornada tendrá lugar en el Área de Compostaje de Manoteras, https://compostajecomunitariohtz.wordpress.com/2021/05/24/jornada-sostenible-en-el-area-de-compostaje-de-manoteras/ . A la vista del éxito de esta Primera, estamos muy animados y dispuestos a organizar más Jornadas en el futuro.