Uno de los pilares fundamentales de la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza: La Formación gratuita a través de Talleres teóricos y o prácticos de compostaje a vecin@s, Centros Educativos Públicos, Asociaciones, Huertos…
Cómo recurso lúdico -formativo para l@s más pequeñ@s hay que destacar el Teatrillo de Títeres: «Liz la lombriz y sus amigos composteros».
Este jueves 31 de mayo el Teatrillo de los Títeres del Compost hicieron su aparición estelar en las Fiestas de Primavera de Hortaleza.
A pesar de la amenaza de lluvia multitud de padres y madres se acercaron con sus hij@s al escenario dónde iban a actuar Liz la lombriz y sus amigos composteros. Iniciada la representación un sol esplendido acompaño a todos los asistentes que pudieron aprender disfrutando de la importancia del compostaje.
El próximo sábado 27 de mayo por la mañana organizamos una nueva Jornada Sostenible en el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras.
Os invitamos a todos y todas a acercaros y divulgar la jornada entre amigos, vecinos y conocidos.
Como en otras ocasiones daremos un pequeño taller de compostaje explicando para grandes y pequeños en qué consiste el proceso de compostaje que realizamos entre todos en el Área. Tendremos también una charla a cargo de dos vecinos especialistas ornitólogos sobre las aves más comunes de nuestro barrio.
Organizaremos un mercadillo de trueque como en anteriores ocasiones, al que os invitamos atraer aquellos objetos que ya no usáis y pueden tener una segunda vida para otros vecinos.
Por supuesto, durante la mañana, aprovecharemos para cribar alguna de las composteras para repartir su preciado resultado.
Hoy sábado 15 de abril del 2023, la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza junto con la Asociación del Pueblo, hemos celebrado en el barrio una Jornada Sostenible con Mercadillo de Segunda Mano, Taller de compostaje y actividad de cribado, todo ello en la antigua escuela de el pueblo de Hortaleza.
Ha sido un día magnífico en el que vecinas y vecinos nos encontramos en un espacio nacido para esto: crear comunidad.
En esta nueva Jornada, Emilia y Manuela explicaron a las vecinas interesadas en el compostaje, el proceso. También, tuvimos el placer de contar con la asistencia de usuarias de la Fundación Aprocor, que una vez que vieron como se transforman los restos de comida en compost, pusieron manos a las cribas para llevarse compost con el que alimentar sus plantas.
Además del habitual trabajo relacionado con el compostaje han habido otros momentos muy emotivos, los mejores han sido las caras de los niños y por ende las de los padres al poder llevarse a un precio muy asequible una guitarra, un monopatín, una bicicleta, un futbolín, multitud de peluches, o un juego de montajes de estructuras.
Aqui dejamos el comentario literal de uno de los niños: «!! Alá, cómo mola todo!!, !!Como os lo habéis currado!!!».
Los mayores también han podido llevarse ropa, o por ejemplo, un microscopio para un colegio, e infinidad de cosas útiles que todas teníamos por casa sin darles un uso con lo que ahorramos al planeta una pizca de deshechos y además se fomenta un consumo responsable.
Gracias a todas las vecinas que han donado sus objetos para este Mercadillo.
Gracias a todas las personas que han contribuido a esta mañana tan interesante que, volveremos a repetir en breve espacio de tiempo.
*JORNADA SOSTENIBLE EN EL ÁREA DEL PUEBLO DE HORTALEZA*
ESPACIO DE LA ASOCIACIÓN DEL PUEBLO (PLAZA DOCTOR CALVO PÉREZ S/N)
EL SÁBADO 15 de ABRIL te esperamos desde las 12:00h. en el Área de Compostaje Comunitario del Pueblo.
*MERCADILLO DE 2ª MANO*.
DA UNA SEGUNDA VIDA a la ropa y objetos que otras personas ya no usan y que están en perfecto estado. Además, lo recaudado lo destinaremos a la COMPRA DE NUEVAS COMPOSTERAS para el Área de Compostaje del Pueblo y a las Fiestas del Pueblo de Hortaleza.
(Si tienes ropa y objetos en buen estado para el Mercadillo, todavía puedes llevarlos a la Asociación del Pueblo, el LUNES 10 o VIERNES 14, de 19:00 a 20:00h).
Si TODAVÍA no gestionas de manera responsable tus restos de comida, te explicamos cómo puedes trasformarlos en compost para tus plantas en el *TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO*.
*CRIBADO*
Llévate compost gratis para tus plantas
Te invitamos a que participes con nosotros en el cribado para recoger el compost ya maduro. !!OS ESPERAMOS!!
La Asociación de Compostaje Comunitario junto con la Asociación Pueblo de Hortaleza estamos preparando una nueva Jornada de Compostaje que celebraremos el 15 de abril y en la que realizaremos entre otras actividades un MERCADILLO DE 2ªMANO, en el que la ropa y objetos que ya no uses pueden tener una SEGUNDA VIDA.
Todavía ESTÁS A TIEMPO de llevar la ropa y objetos que ya no uses y que estén en buen estado, a la Asociación del Pueblo, sita en la Plaza Doctor Calvo Pérez s/n, el LUNES 10 y VIERNES 14 de ABRIL de 19:00 a 20:00. OS ESPERAMOS.
Todo lo recaudado en el MERCADILLO DE 2ªMANO que celebraremos en la Jornada del 15 de Abril, se destinará tanto a las Fiestas del Pueblo de Hortaleza , cómo a la compra de unas nuevas composteras para el Área de Compostaje Comunitario del Área .
Este sábado 28 de enero, volvimos a celebrar otra Jornada de Compostaje y Cribado en el Área de Compostaje del Pueblo de Hortaleza.
Otra mañana inmejorable de colaboración vecinal, en la que Javier impartió un Taller de Compostaje a l@s vecin@s interesad@s en gestionar de manera responsable sus restos orgánicos, y en la que vecinas que ya compostan se encargaron de cribar una compostera para llevarse, después, el compost obtenido para alimentar sus huertos y jardines.
Queremos, y para ello ponemos todo nuestro empeño, que el Compostaje Comunitario en Hortaleza siga creciendo. Queremos compartirlo con más personas, que más personas lo conozcan y sepan, como nosotras, que hay otra manera de hacer: sumando, creando, construyendo, formando parte.
Y este fin de semana, como en tantas otras ocasiones, conocemos a personas que, en sus propios espacios, también trabajan para hacer de ellos lugares de resistencia. Como las personas que trabajan por el Huerto de Manoteras y con las que estuvimos codo con codo recogiendo estructurante el sábado 21 de enero.
En esta jornada de trabajo comunitario rellenamos multitud de sacos que cargamos en los coches y llevamos, después, a los lugares correspondientes, el huerto y las Áreas de Compostaje Comunitario.
Por si esto fuera poco, el domingo 22, realizamos la 1ª Jornada de Compostaje y Cribado en el Área de Arequipa de este año que comienza.
El día soleado nos engañaba con el frío, frio que solamente se notó cuando terminamos y recogimos; las vecinas y vecinos que participaron proporcionaron el calor del trabajo en comunidad, cribando el compost resultante de los residuos orgánicos aportados por las personas compostadoras del Área.
Se realizó el taller de compostaje para todas aquellas personas interesadas en este proceso (que cada vez son más); vinieron de Móstoles, Huerto Magerit y quienes pasaban por la zona y se encontraron con el Área de Arequipa adornada con sus banderines y carteles.
Además vecinos que compostan en el Área de Arequipa se acercaron a recoger el fruto de su gestión responsable en el Taller de cribado.
Un fruto que será la base en la que germinen y crezcan sus plantas. Cómo el cerezo de David, o las hortalizas y verduras que recogerá Ángel en su huerto, o las plantas que verán crecer el alumnado de un colegio público de Hortaleza.
Y a todos ellos hay que sumar los numerosos vecinos, que al ver la actividad, se interesaban por el Proyecto y decidían formar parte de él.
Ha vuelto a ser una jornada llena de ilusión, en una tarea común que cada vez va ampliando el número de personas concienciadas para combatir el cambio climático gestionando sus propios restos alimentarios y viendo como pueden ser reutilizables para abono de sus plantas o huertos.
El viernes 25 de Noviembre de este 2022 tuvimos la suerte de recibir a los integrantes de uno de los cursos de «Maestría en Compostaje» realizados este año por Amigos de la Tierra y cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El buen tiempo nos acompañó con una soleada mañana que hizo más grata si cabe esta bella experiencia. Pudimos compartir nuestros conocimientos en compostaje, avalados por los casi seis años que venimos tratando los residuos de las cocinas familiares del vecindario.
El interés y buena disposición de los asistentes nos sirve de estímulo para seguir trabajando por un mundo más limpio. Así además de una somera exposición de nuestra labor, la reunión se vio enriquecida con comentarios de la tutora del curso, Marian, de Amigos de la Tierra y las preguntas de los participantes, los cuales se sintieron muy interesados por el compostaje en sí mismo, así como por todo el proceso llevado a cabo para hacer realidad lo que en principio fue un proyecto imaginado por un grupo de vecinos, así pues les expusimos someramente las gestiones con la administración para los espacios urbanos y las labores de difusión y formación realizadas para conseguir el funcionamiento del proyecto.
La visita del grupo fue a dos de nuestras áreas de compostaje, Arequipa y Manoteras.
Desde aquí queremos agradecer el interés de todos los participantes y en especial a Marian por darnos la oportunidad de compartir nuestra experiencia con “composteras y composteros en potencia”, deseamos que entre todas podamos mejorar la precaria situación de nuestro planeta enfermo de residuos sin reciclar, así y siguiendo una de nuestras máximas volvemos decir que “la basura no existe, residuo cero”.
Por fin teníamos ya una compostera lista para poder sacar el compost y el pasado viernes 4 de noviembre por la tarde celebramos nuestro primer taller de cribado en el Área de Compostaje Comunitario de Canillas.
Previamente hicimos difusión del evento a través de los medios de la Asociación de Compostaje, mediante correo, blog y página de Facebook. También de forma local a través de buzoneo y anuncio en redes de barrio (¿Tienes sal? y Nextdoor) y acudieron bastantes personas.
En lo relativo al compostaje, empezamos con una charla explicativa para los asistentes sobre el proceso de compostaje y cómo hacerlo de la manera más efectiva posible. Como novedad, también se explicó una nueva propuesta voluntaria para pesar los residuos de una manera sencilla cuando acudamos al Área de Compostaje a dejar nuestros restos; la idea es que podamos llegar a tener una estimación más precisa de la cantidad de restos que depositamos. También se dio una charla sobre algunos de los insectos más importantes que nos encontramos en el compost y su función en el proceso, con la ayuda de fotos tomadas de los insectos de nuestras propias composteras.
Para finalizar, se cribó parte de la compostera en reposo que ya había alcanzado la fase final de maduración. Participaron grandes y pequeños y los vecinos que lo desearon pudieron llevarse compost recién cribado. Y en paralelo con esas actividades se hizo un taller de jabón casero.
Hubo mucha animación y se ofreció té, bizcocho de calabaza y castañas asadas a los asistentes. Os agradecemos mucho el interés mostrado en la actividad y esperamos ir creciendo poco a poco, creando conciencia de barrio y tejiendo redes en nuestro entorno.
¡¡Muchas gracias a todas las personas que han colaborado para hacer posible el taller, tanto de nuestra área como desde la Asociación!!
Aquí os dejamos la receta del jabón casero:
RECIBIENDO EL OTOÑO, EN UN RINCÓN DE CANILLAS
Este viernes 4 de noviembre volvimos a juntarnos con vecinas y vecinos de todas las edades para recibir al otoño en la Primera Jornada de Cribado celebrada en el Área de Compostaje Comunitario de Canillas. En este pequeño rincón verde del barrio cuidado por las mujeres del Espacio de Igualdad Carme Chacón las personas coordinadoras del Área de Compostaje prepararon todo lo necesario para pasar una tarde de lo más agradable, viendo a peques, padres, madres y vecin@s aprendiendo como realizar tan sencilla e importante labor, el compostaje, con los restos de nuestras cocinas, cribando, aprendiendo a realizar jabón casero, y sobre todo charlando y riendo mientras degustabamos y entrabamos en calor con un delicioso bizcocho de calabaza, castañas asadas y té calentito.
Éste fue, ante todo, un día de colaboración vecinal. Nadie estaba quieto. Todas las personas que acudieron participaban de alguna manera:
*Las coordinadoras del Área de Canillas, Noa, Manuel, Matilde y Cristina informando a las vecinas sobre el proceso de compostaje, su relevancia, como compostar, la importancia de los insectos, resolviendo dudas.. Mónica, enseñando a l@s vecin@s cómo realizar en sus casas jabón con aceite reciclado.
*Merche y compañia, Rufo, Lola, María, Iñigo y Javier, coordinadoras de otras Áreas como la de Manoteras y Arequipa, que acudieron para apoyar en el Taller de Cribado.
*Y tod@s l@s vecin@s que acudieron que recibian con muchisimo interés todo lo que se explicaba y que no dudaron en remangarse las mangas para participar en los Talleres: removiendo el jabón, vaciando el compost en sacos para luego cargarlos y llevarlos a la zona de cribado, cribando,y recogiendo el compost fruto de una gestión responsable…
Fue una tarde preciosa en la que personas de todas las edades celebramos y disfrutamos juntas de la llegada del otoño. Gracias a todas y todos por la participación y el buen rato del que disfrutamos en este rincón del barrio de Hortaleza. Nos vemos pronto, en la próxima…
Amaneció un día precioso, Hortaleza se despierta con el ruido del trastrillar de la gente, preparando sus actividades en la Feria de las Asociaciones. Juan Carlos, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana, atento a nuestras necesidades, los del sonido amabilisimos ayudándonos y dándonos voz para que el mundo nos oyera, Radio Enlace anunciándonos, la Asoc. Pueblo de Hortaleza echandonos una mano, DANOS Tiempo siempre dándonos apoyo para que nuestra música llegue lejos y ahí estábamos nosotras Las Titiriteras de la Asociación Compostaje Comunitario de Hortaleza. El marco precioso entre dos lindos arbustos y el césped para que los niños y los papás se pudieran sentar. No se puede pedir más pero sí que lo había.., el sol, el trinar de los pajaritos y el poder estar de nuevo todos juntos… Después de todos los preámbulos y con la ayuda de amigos de nuestra Asociación el escenario quedo montado, las cribas, los sacos de compost, los panfletos, cada cosa en su lugar. ¡¡Que nervios !! empieza la función y nuestros amigos los bichos composteros salen a escena. Con los problemas del directo pero con risas, la historia la vamos contando, Liz la Lombriz, Arturo Tisanuro, Mariola Bicho Bola y Andres Milpies estan deseosos de que los niños vean lo buenos que son, como trabajan en beneficios de todos nosotros… Había muchos niños, y todos los que quisieron participaron en tocar y oler lo que la naturaleza nos regala … «el maravilloso compost,» y después de cribar y conocer de primera mano a los bichos moviendosen alegremente, se llevaron para sus plantitas una bolsita llena de nuestro compost «la tierra con olor a bosque » y un dibujo para colorear con lo que habían aprendido. Lo mejor: la sonrisa de los niños bailando por la alegría de haber hecho feliz a un árbol . Y por supuesto comentarios como este : » Menuda labor estais haciendo tan bonita «. Gracias, gracias, gracias a todos los que hacéis posible que nuestras voces lleguen al mundo.