PRIMERA JORNADA SOSTENIBLE EN EL ÁREA DEL PUEBLO DE HORTALEZA

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza queremos invitaros a todas a la PRIMERA JORNADA SOSTENIBLE que se celebrará el DOMINGO 23 de Mayo, de 17:00 a 20:00 en la ASOCIACIÓN DEL PUEBLO DE HORTALEZA (Plaza Dr. Calvo Pérez).


* TALLER DE CRIBADO DE COMPOST: Cribaremos el abono que hemos obtenido en el Área de Compostaje Comunitario del Pueblo de Hortaleza. Una actividad ideal tanto para adultos como para niños y niñas. LLEVATÉ ABONO PARA TUS PLANTAS.
*TALLER DE JABONES CASEROS: aprende a preparar jabón casero reutilizando el aceite de tu cocina. !!ES MUY FÁCIL!!
*TRUEQUE DE OBJETOS DE SEGUNDA MANO: lleva los objetos que tengas en casa y que, aunque están en buen estado, ya no usas e intercambiálos por otros que te interesen. DA UNA SEGUNDA VIDA A LAS COSAS QUE YA NO UTILIZAS.
*MERCADILLO DE PLANTAS: llevaté a casa plantas aromáticas, de interior, exterior…

VEN A CONOCER EL ESPACIO DEL ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DEL PUEBLO DE HORTALEZA. !! ACERCATÉ Y PARTICIPA !!

Qué debes saber de la Jornada:

El aforo es limitado. Debido a las medidas sanitarias, es aún más reducido. Por lo que pedimos a todas las personas que queráis asistir que nos envieis un correo a: compostajecomunitariohtz@gmail.com

En caso de que no pudieras asistir, te rogamos que nos lo comuniques, para poder dar cabida a otra persona.

La Jornada tendrá lugar el domingo 23 mayo 2021, de 17 a 20h, en el patio de la Asociación Pueblo de Hortaleza , en la Plaza Doctor Calvo Pérez s/n. Ten en cuenta que la actividad se realiza al aire libre y que no disponemos de aseos públicos.

A continuación, las recomendaciones para que la Jornada se desarrolle de manera satisfactoria para todas las personas. Por favor, lee todo antes de asistir:

  • Seguimos las recomendaciones sanitarias CoVID19. Guardamos la distancia de seguridad y usamos mascarillas.
  • TALLER DE ELABORACIÓN DE JABÓN CASERO: Los grupos para la elaboración de jabón serán de un máximo de 6 personas, para poder mantener la distancia de seguridad. La elaboración de jabón tradicional es algo sencillo, pero requiere mantener rutinas de seguridad, ya que vamos a manejar sosa caústica y aceite. Para participar, cada participante, si puede, debe traer de casa:
  • Guantes de fregar resistentes a la lejía
  • Ropa y calzado que cubra hasta los pies (y que no importe que se manche o decolore)
  • Allí tendremos batas y guantes de latex de sobra para las personas que lo necesitéis.
  • TRUEQUE. Para participar puedes traer objetos usados que estén en buen estado y limpios. No se puede intercambiar comida. NO está permitido truequear animales vivos. Si no intercambias lo que traes, te lo llevas de vuelta. Si es posible, llevar de casa una manta o una tela o una caja o algo similar, donde colocar tus objetos para que otras personas los puedan ver.
  • La participación en los talleres es gratuita. Tendremos una hucha por si quieres aportar un donativo.
  • Cuidamos de las instalaciones, hacemos un uso respetuoso del Patio de la Asociación y de todos los materiales que se utilicen durante las Jornadas. Seguimos las indicaciones de los dinamizadores.

¡Gracias!

CAMBIANDO DESDE NUESTRO PEQUEÑO BARRIO UN PEDACITO DE MUNDO

El pasado sábado quedamos un grupo del Compostaje Comunitario de Hortaleza  para ir a recoger estructurante a una finca que amablemente nos lo regalan. Aprovechamos  desde aquí para darles nuevamente las gracias en nombre de todos. 

El estructurante es la materia seca que mezclamos con cada cubo que llevamos de los  restos de  nuestras casas, lo que se llama  materia orgánica (cascara de huevo,  plátano, …ect).

De primeras  parece  que ir a recoger con una pala puede ser una tarea ardua,  pero en cambio es un placer, de verdad,  todo un placer. Brillaba el sol aunque unas gotas nos asustaron pero se estaba fenomenal,  rodeados de naturaleza. Yo es la segunda vez que voy , cada vez somos más, y entre chicos y chicas recogimos un montón de sacos para las tres áreas del compostaje. Mar en la cumbre de la montaña  recogiendolo a una temperatura altísima, no por el sol sino por el calor q desprenden los restos de poda, los cuales iban ya  compostando a su aire. Roque, un niño con una ilusión tremenda por ayudar y aprender le alcanzaba los sacos, y el resto a palas llenandolos, atandolos o cargando los coches, los cuales  vinieron hasta las trancan,  como dicen en mi pueblo.  Elena y Julia son  otras niñas que se portaron como  unas campeonas arrimando el hombro, mientras Roberto, el  benjamin, dormía plácidamente al soniquete de las palas.  Entre risas nos vamos conociendo, cada uno cuenta su historia, sin parar de aprender de los demás.  Cada día vamos creciendo en número de composteros y en ilusión x cambiar desde nuestro pequeño barrio de Hortaleza  un pedacito de mundo.

Texto escrito por MªJesus, del Área del Pueblo de Hortaleza

La labor de Capacis en el Área de Compostaje de Manoteras

La Fundación Capacis es una organización sin ánimo de lucro que acompaña a jóvenes, con inteligencia límite y discapacidades intelectuales leves, en su desarrollo personal y profesional mediante una formación adaptada, apoyo y asesoramiento en sus itinerarios laborales. Con el fin de llevar a cabo esta formación la Fundación Capacis y el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras desarrollan una colaboración mutua. Las chicas y chicos que se forman en Capacis que han recibido un Taller formativo sobre compostaje llevan los restos orgánicos a las composteras y airean las mismas cada cierto tiempo; por otro lado aprovechan parte del espacio del Área para crear un huerto desde 0. A finales de marzo del 2020, el trabajo de los chavales comienza a dar sus frutos. El aspecto del Área de Compostaje de Manoteras ha cambiado completamente. El espacio verde, antaño abandonado y asalvajado poco a poco se transforma en un espacio de vida colaborativa, de apoyo mutuo.

CARRUSEL DE EXPERIENCIAS

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza tenemos el placer de invitaros al Coloquio Virtual organizado por Germinando y AMREF para hablar sobre la gestión de residuos el próximo 15 de marzo, a las 10 de la mañana. Este evento tiene como marco el proyecto que AMREF está llevando a cabo en Tanzania para gestionar residuos sólidos y lodos fecales en asentamientos informales de la ciudad de Mwanza. 

En una segunda parte de esta actividad, serán una compañera de AMREF, Yayo Herrero y compañeras de la cooperativa Manduvirá, quienes hablen de sus proyectos y su experiencia en este entorno.

También la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza participará en este coloquio.

El enlace del site del evento para registrase y poder ver el evento y compartirlo con quien queráis (aunque se va a emitir en directo en Youtube), es http://germinando.es/evento-gestion-residuos/ . Es mejor que os apuntéis para tener un poco más claro el número de asistentes que habrá.

TRÁNSITO PODCAST Y EL COMPOSTAJE COMUNITARIO DE HORTALEZA

Episodio #1 La primera parada de nuestro tránsito tiene lugar en #Hortaleza, Madrid, donde conoceremos una experiencia pionera en la ciudad @HortalezaCompos

https://t.co/zxdMEVowB0
(https://twitter.com/TransitoPodcast/status/1356174659818057729?s=03)

Obtén la aplicación oficial de Twitter en https://twitter.com/download?s=13

TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL PUEBLO DE HORTALEZA

Este sábado 4 de Julio te invitamos a aprender y pasar un buen rato en la Asociación del Pueblo de Hortaleza (Plaza del Dr Calvo Pérez, s/n), dónde impartiremos un Taller de Compostaje Comunitario para los vecinos y vecinas que estén interesados en compostar en este Área y cribaremos el compost resultante de la gestión responsable de los restos orgánicos de las familias.

0001

 

TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN MANOTERAS

El próximo domingo 21 a las 12:00 nos reuniremos de nuevo en el Área de Compostaje de Manoteras para realizar un segundo Taller de Compostaje con los vecinos y vecinas del barrio.
Será una buena ocasión para reencontrarse y retomar la actividad.
Por supuesto, deberemos asistir todas con mascarillas y cumplir con las medidas de higiene y seguridad.
Nos encantará veros y coger nuevos ánimos después de este obligado parón.
CARTEL 2 TALLERCOMPOSTAJE MANOTERAS_page-0001
FOLLETO reducido ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DE MANOTERAS_page-0001

EL VECINDARIO DE MANOTERAS CON EL COMPOSTAJE COMUNITARIO

Ayer, domingo 9 de febrero, fue un día ilusionante para el Grupo Motor del Compostaje Comunitario de Hortaleza. Por fin, conseguimos poner en marcha el Área de Manoteras.

El trabajo de difusión ha dado sus frutos, acudieron al taller un grupo de vecinas y vecinos preocupados por nuestro impacto como ciudadanía en el Medio Ambiente y dispuestos a formar parte del proyecto de Compostaje Comunitario en aras de la gestión responsable de los residuos de nuestros hogares…

Queremos agradecer a las personas que acudieron al Taller su implicación.

 El próximo martes 11 de Febrero a las 18:00 horas volveremos a impartir otro taller al que invitamos a cualquier persona interesada en llevar a cabo una gestión adecuada y no contaminante de nuestros residuos orgánicos. Porque: LA VIDA NO TIRA NADA

ARRANCAMOS EL COMPOSTAJE COMUNITARIO EN MANOTERAS

!!! COMPOSTA EN MANOTERAS !!!

El Compostaje Comunitario de Hortaleza tiene como objetivo llevar a cabo entre los vecinos y vecinas del Distrito una gestión responsable y adecuada de los restos orgánicos que generamos en nuestras casas.

Actualmente los restos orgánicos que se depositan en los contenedores marrones son empleados, una parte, para hacer biogás, y otra se incinera o se entierra. Con el compostaje comunitario, sin embargo, obtenemos compost (abono natural) que las personas implicadas podrán llevarse a sus casas para abonar sus plantas, huertos, jardines…

Devolvemos a la tierra lo que ella nos ha dado.

0001

Los vecinos y vecinas interesadas podrán implicarse de dos maneras:

1.- Llevando sus restos orgánicos a las composteras instaladas en el Área.

Simplemente habrá que depositar los restos en las composteras (restos de verduras, frutas, cáscaras de huevo, frutos secos, posos de te y café, pan duro, papel de cocina blanco, etc.)

Todas las personas que quieran formar parte del compostaje comunitario deben recibir un taller práctico en el Área de Compostaje (duración 15 minutos).

En este taller los coordinadores explicarán más detalladamente cuál es el proceso y qué es lo que tienen que hacer. Se indicará cómo y dónde se vierten los residuos, se les hace entrega de un cubo de compostaje y se explicará la forma de acceder al Área.

Para iniciar el compostaje comunitario en el Área de Manoteras será necesario que haya un mínimo de 10 familias o personas interesadas en llevar sus restos orgánicos.

 

2.- Participando como coordinadoras del Área.

Para iniciar el compostaje comunitario de Manoteras será necesaria la implicación de al menos 3 personas en las labores de mantenimiento y gestión del proceso de compostaje.

Estas 3 personas actuarán como coordinadoras del Área y se encargarán de que el proceso de compostaje se realice adecuadamente. Esto implica acudir aproximadamente cada 3 días al Área de Compostaje para airear las composteras, humedecerlas (si es necesario), y avisarán a los y las vecinas cuando se va a cribar el compost resultante para que participen (opcional) y se lo lleven (opcional).

Las personas coordinadoras también se ocuparán de informar a los y las vecinas que quieran compostar y también de formar a otras futuras coordinadoras.

Con este fin, el de formar a las futuras coordinadoras en el proceso de compostaje informando detalladamente sobre las labores a realizar, se impartirá un Taller práctico gratuito (duración aproximada de 40 minutos y gratuito).

En todo momento la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza servirá de apoyo al grupo de coordinadoras que se cree en el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras:  en la formación, la logística, la difusión, en las tareas relacionadas con el proceso…

CÓMO PARTICIPAR EN EL ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN MANOTERAS

 Si quieres compostar o ser coordinadora en el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras, ponte en contacto con nosotras enviando tus datos rellenando la ficha adjunta a la dirección de correo electrónico:

compostajecomunitariohtz@gmail.com

 

SEGUIMOS CRECIENDO

En el Área de Compostaje Comunitario de Arequipa no paran de sumarse l@s vecin@s que quieren gestionar de manera adecuada y responsable sus residuos orgánicos. Cada vez somos más, y como las composteras tienen un espacio limitado y el proceso de compostaje requiere de un tiempo determinado, ampliamos el Área.

El sábado 28 de diciembre, para terminando el  año con fuerza y para empezar el nuevo con más energías  y ganas de seguir sumando, instalamos 2 nuevas composteras.

El trabajo fue duro, pero mereció la pena. Siempre merece la pena, no por el resultado del trabajo , sino por los momentos tan buenos que pasamos mientras intentamos que este proyecto crezca cada día un poco más.