DANDO VIDA A UN ESPACIO ABANDONADO

Este sábado 11 de mayo, vecinos y vecinas de Hortaleza nos encontramos en la Jornada de Plantación y Compostaje organizada por la Asociación de Compostaje Comunitario en el Área de Canillas, sita en la C/Matapozuelos, 2.

Fue una mañana de trabajo comunitario en la que trasformamos un pequeño espacio antes abandonado en un espacio de encuentro, en el que además poder realizar las actividades de cribado del compost obtenido en el Área de Compostaje de Canillas. Un espacio embellecido con las plantas que trajeron l@s vecin@s (alóes, romeros, hiedras, perejil, vincas,…), y las silvestres que allí crecen. Una mañana de colaboración vecinal en la que limpiamos, cavamos, rastrillamos, cribamos, abonamos, plantamos, regamos,.., mientras conversamos y damos a conocer a l@s vecin@s el Área de Compostaje Comunitario de Canillas y, por ende, otra manera de gestionar los restos orgánicos de sus hogares.

Y terminada la faena, llega el momento de encontrarnos, ya sin la actividad física, bajo la sombra de la copa de un árbol y reponer energías con los aperitivos de traje (sobre todo con las tortillas de patatas) y refrescamos con la rica limonada fresquita preparada por Cristina.

Gracias a todas las personas que han hecho posible esta Jornada de Plantación y Compostaje.

OTROS FUTUROS POSIBLES

El 9 de mayo tuvimos el placer de recibir en el Área de Compostaje Comunitario de Hortaleza de Arequipa al grupo del programa de estudios independientes de TBA21-Academy y el Museo Thyssen, dentro del «Organismo I Arte en ecologías críticas aplicadas».

El Taller de compostaje comunitario impartido por nuestros compañeros Rufo y Javier se encontraba enmarcado dentro de la actividad titulada «un mundo en descomposición». Un mundo en el que, sin embargo, existen personas que nos invitan a imaginar juntxs que otros futuros son posibles. Futuros en los que, por ejemplo, los restos orgánicos no sean incinerados sino tratados y gestionados comunitariamente para trasformarlos en compost y poder nutrir el suelo que nos acoge. Futuros con personas, como las conocimos en el Taller, que trabajan para crear un mundo mejor HOY. Personas que son capaces de valorar en su justa medida la importancia de la experiencia del Compostaje Comunitario, no solo como proceso de gestión de los restos orgánicos, sino, también, como demostración de otra manera de asumir los desafíos ecológicos y repensar la idea de comunidad. 

Sin duda, otros futuros son posibles. Solo depende de cuál elegimos.

VUELVE A DAR UNA 2ªVIDA A LOS OBJETOS QUE YA NO USES

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario y junto con la Asociación del Pueblo de Hortaleza, además de trabajar para conseguir una gestión responsable de nuestros restos orgánicos, queremos contribuir a un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente. Por este motivo, y viendo la buena acogida que han tenido los Mercadillos de 2ª mano que hemos celebrado en las Jornadas Sostenibles del Área del Pueblo, de nuevo, os invitamos a  dar salida a aquellos enseres que estén en buen estado pero que ya no utilizas, para que tengan un nuevo hogar.

La próxima 🌱 JORNADA SOSTENIBLE, con 

TALLER DE COMPOSTAJE, CRIBADO y  MERCADILLO DE 2ªMANO se celebrará el sábado 25 y  domingo 26 de mayo, en la Asociación del Pueblo de Hortaleza (Plaza Doctor Calvo Pérez s/n).

DONACIONES:

📅 Días: TODOS LOS MARTES Y JUEVES DE  MAYO 2024
 De 19:00h a 20:00 h
 Lugar: Asociación Pueblo de Hortaleza (Plaza Doctor Calvo Pérez s/n)

🌂Qué recogemos: enseres y ropa ( DE INVIERNO NO) que están en buen estado pero que ya no utilizas, para que tengan un nuevo hogar. NO RECOGEMOS LIBROS.

¡Gracias por colaborar!

PD: El dinero conseguido durante el mercadillo será destinado a sufragar los gastos de la realización de este evento, y cómo apoyo económico para la Asociación de Compostaje Comunitario y la del Pueblo de Hortaleza.

PLANTACIÓN VECINAL Y COMPOSTAJE

Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza queremos invitaros a tod@s a una🌱JORNADA DE PLANTACIÓN Y COMPOSTAJE, el sábado  📅11de MAYO, de11h a 14hen el Área de Compostaje Comunitario de Canillas (C/Matapozuelos, 2).

Os invitamos a todos y todas a acercaros y divulgar la jornada entre amig@s, vecin@s y conocid@s.

 PLANTACIÓN VECINALEmbelleceremos con distintas variedades de plantas una zona abandonada cercana al Área para trasformarla en un espacio de encuentro.

TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO explicando para grandes y pequeños en qué consiste el proceso de compostaje que realizamos entre todos en el Área. TRASFORMA LOS RESTOS DE TU COMIDA EN COMPOST PARA TUS PLANTAS.

🌼TALLER DE CRIBADO🌼, para todas las edades. 

LLÉVATE COMPOST GRATIS PARA TU HUERTO, JARDÍN, PLANTAS…

Además, habrá  LIMONADA FRESQUITA  Y  APERITIVO DE TRAJE.!!!OS ESPERAMOS!!!

El pasado 20 de Mayo celebramos en Hortaleza El Día de la Tierra, en la #SemanadeLaLuchaCampesina, de la mano del Espacio Danos Tiempo que organizó un evento en la Plaza de los Jardines Josefa Arquero en el antiguo pueblo, hoy barrio, de Hortaleza.

Instalamos una mesa informativa de nuestra querida Asociación de Compostaje Comunitario dónde numerosas personas interesadas se acercaron para informarse sobre esta alternativa de gestión responsable de los restos orgánicos, y una serie de mesas para albergar un mercadillo de segunda mano con el objeto de generar espacios en los que l@s vecin@s puedan dar una segunda vida a los objetos que ya no usan a la par que otr@s vecin@s por un precio simbólico les dan un nuevo hogar dónde seguirán siendo útiles.

El día acompañó con una agradable temperatura y un espléndido sol,  sirviendo de marco incomparable para tan bella efeméride. Acudieron vecinas y vecinos de toda la ciudad que acompañados por la música en vivo de diversos artistas, participaron de las diversas propuestas que se unieron en tan necesaria reivindicación. En lo referido a nuestro papel, repartimos de manera gratuita unos tres sacos de compost, además de información a numerosas personas interesadas en el compostaje comunitario, o teniendo el compromiso de nuevas participantes. Cómo siempre numerosos niños y niñas disfrutaron observando y descubriendo las cáscaras de los frutos secos, los diferentes tipos de huesos y pieles de frutas… y viendo de cerca los insectos que finalizan el proceso de los residuos de nuestra cocinas en compost de primera calidad.

Desde aquí y como tantas veces, agradecer a los organizadores y participantes su interés por hacer de esta madre Tierra un lugar más justo y saludable.

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA TIERRA

El sábado 20 de abril, os invitamos a todas a pasaros por la plaza Jardín Josefa Arquero, de 11:00 a 15:00 para disfrutar del DÍA DE LA TIERRA, organizado por el Espacio Danos Tiempo.

En este día tan importante podréis informaros sobre alternativas de consumo, arreglar con ayuda de profesionales los aparatos que ya no usas porque se rompieron, disfrutar bailando Swing y además, la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza colabora en este día con un MERCADILLO DE SEGUNDA MANO en el que podréis encontrar toda clase de enseres, juguetes y juegos, muñecos, bisutería, ropa, menaje, y muchas cosas más. También podréis llevaros COMPOST GRATIS y CRIBAR, adult@s y pequeñ@s, el compost obtenido en el Área de Compostaje Comunitario del Pueblo de Hortaleza.

Además, si estás interesad@ en trasformar tus restos de comida en compost para tus plantas podrás informarte sobre la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza.

!!OS ESPERAMOS!!

OTRA JORNADA SOSTENIBLE EN EL ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DE AREQUIPA

Este SÁBADO 6 de ABRIL, a las 12:00h os esperamos en el ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DE AREQUIPA (C/Arequipa esquina C/Emigrantes) para celebrar otra JORNADA SOSTENIBLE 🌱:

TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO: TRASFORMA TUS RESTOS DE COMIDA EN COMPOST PARA TUS PLANTAS. Si conoces a alguien que pueda estar interesad@, DIFUNDE.


TALLER DE CRIBADO PARA TODAS LAS EDADES: LLÉVATE TODO EL COMPOST QUE NECESITES PARA TUS PLANTAS, HUERTO, JARDÍN…(!!!NO IMPORTA SI COMPOSTAS EN OTRO ÁREA!!!).

DE HORTALEZA A TARANCÓN

Ayer, 16 de marzo, tuvimos la suerte de compartir nuestra experiencia acumulada en estos años compostando de manera comunitaria  con vecinas y vecinos de Tarancón. El taller estuvo animado y bastante completo, tras el cual nos llevaron a su espacio de huertos en donde pudimos mostrar de manera práctica, las técnicas de compostaje adecuadas. En sitios como este (huerto «comunitario»), el espacio es idóneo para llevar a la práctica técnicas de cultivo ecológico, que en su mayoría es el que ponen en práctica en sus parcelas.
Al final decidieron poner un área de compostaje comunitario puesto que los resultados de hacerlo de manera individual, no da los parámetros de temperatura, etc óptimos para obtener un buen compost.
Resultado; lo harán juntos, así el aporte de materia organica será mayor, más regular, y si mantienen las pautas mínimas (aireación, humedad y temperatura) seguro que obtendrán un excelente compost además de evitar que la materia orgánica, tan rica para la vida, se tire mezclada con todo tipo de restos,  pasando de materia útil a la mal llamada basura. Pusimos de relieve, como siempre hacemos que el paso principal para reciclar, tanto la materia orgánica como el resto de residuos que producimos los humanos, si se separan en origen, el reciclaje se hace posible y útil. Está cuestión es la que parece que nos cuesta asimilar, tanto a ciudadanía como a administraciones públicas, puesto que las cosas no basta con decirlas, hay que hacerlas.
Conclusión entres todas podremos cambiar las cosas (cosas entrecomilladas) que cada vez son más preocupantes para nuestro presente, ya que  no es para el futuro lo del cambio climático, no; lo estamos viviendo, y sufriendo cada día más.
Ánimo para trabajar por el bien común. 

Javier Pino

DETALLES

Este pasado fin de semana, 9 y 10 de marzo, la Asociación de Compostaje Comunitario junto con la Asociación del Pueblo de Hortaleza, celebramos como en anteriores ocasiones, una Jornada Sostenible con Taller de Compostaje, Cribado y Mercadillo de 2ºMano. La idea inicial de celebrar la Jornada solamente el sábado por la mañana se vio inmediatamente trastocada en las semanas de recogida de objetos por la increíble respuesta de la vecindad a la hora de donar. Por lo que ampliamos el horario al sábado por la tarde y domingo por la mañana.

Esta Jornada, como cada actividad que realizamos, la conforman los detalles. Detalles que para l@s vecin@s que transitan pueden pasar desapercibidos, pero que para nosotras son las que dan el sentido al trabajo que realizamos, el motivo por el que seguimos dedicando nuestro tiempo y esfuerzo a este proyecto. Detalles que son como fotografías, instantáneas de un momento que captamos y quedan en nuestra memoria. Detalles que nos gustaría compartir:

DETALLES como en los días de recogida de objetos:

La ilusión infantil de cada una de nosotras al abrir las cajas donadas por la vecindad. Ilusión infantil que genera la sorpresa de abrir un regalo, aún siendo para otr@s: «¿que habrá en esta?»

O el de un padre que lleva con su hijo los juguetes que ya no usa. Juguetes que ha metido en cajas con mucho cuidado, porque son los juguetes con los que ha pasado parte de su niñez y de los que toca despedirse, no sin cierta pena, sabiendo que otros niños podrán disfrutar de ellos.

DETALLES preparando la Jornada:

El trabajo increíble de Irena, una vecina encantada con la iniciativa, que junto a nuestra compañera Liliana trasformaron en una hora un cuartillo usado como almacén en una Boutique vintage.

El calor que desprendían al entrar las tazas de la teteria improvisada por nuestra compañera Irene. Tés calientes que hacían más confortable el tiempo desapacible.

DETALLES de l@s vecin@s:

La gran sonrisa de una niña que llevaba en su monederito el dinero suficiente para comprarse los pendientes que le gustaban. O la ilusión de los niños al llevarse un pedazo de garaje, o un scalextric, o una guitarra española. La ilusión de una niña que por 1 euro se lleva una caravana y emocionada descubre que está amueblada y los ojitos se le salen con todas las cosas que hay dentro.

El niño que aún pidiéndole solo 1 euro por un patinete, se empeña en darnos 2 euros, dando muestras de su generosidad.

La alegría de l@s abuel@s que con apenas unos eurillos se llevan las bolsas llenas de regalos para sus niet@s.

Una familia que se lleva por 2 euros un carrito de niñ@ que acababan de donar, quitando en ese mismo momento al niñ@ del carro en el que lo traían y llevándolo en la nueva adquisición.

Un vecino apasionado de las músicas étnicas, encantado con los instrumentos musicales que habían donado esa misma mañana. El mismo vecino que se lleva un juego musical para niñ@s para divertirse con él, porque: «él aún no había perdido al niño que llevamos dentro».

Una familia ya conocida de nuestro Mercadillo que a lo largo de los dos días nos visitan unas 4 veces. Una de ellas con su hija, estudiante de maquillaje que se lleva multitud de abalorios y bisutería para sus trabajos.

La pareja que recién mudada vuelve por segunda vez al mercadillo en busca de una mesa preciosa de madera maciza y cristal para su hogar.

La vecina que descubre que tras limpiar el anillo que le ha costado 1 euro, es de plata y además, precioso. La misma vecina que nos agradece la iniciativa del Mercadillo porque es uno de los pocos motivos por los que su madre sale de casa.

DETALLES en el Taller de Cribado en el que vecin@s que vienen a echar una mano con el cribado se convierten, sin darse cuenta, en maestros composteros, y enseñan a otr@s vecin@s cómo lo tienen que hacer.

En definitiva, infinidad de detalles, de momentos, que hacen que todo el esfuerzo merezca la pena: las nuevas familias que se apuntan al proyecto y que gestionarán de manera responsable sus restos orgánicos, el compost obtenido de esa gestión y que se llevan l@s vecin@s para sus plantas y huertos, y la posibilidad de crear un espacio en el que dar una segunda vida multitud de objetos que, de otra manera, irían a la basura.

Muchas gracias a todas aquellas personas que hacéis posible que en este rincón de Hortaleza, el mundo sea mucho mejor.